RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
viernes 16 de marzo de 2001

Telcosur saldrá a la conquista del sur argentino

El carrier de Transportadora de Gas del Sur concluirá su red de microondas SDH en junio y proyecta licitar un tendido óptico entre Buenos Aires, Bahía Blanca y Neuquén que llegaría a Valparaíso.

El carrier de Transportadora de Gas del Sur concluirá su red de microondas SDH en junio y proyecta licitar un tendido óptico entre Buenos Aires, Bahía Blanca y Neuquén que podría llegar a Valparaíso.

En el proyecto de fibra, la empresa propiedad de Pérez Companc y la estadounidense Enron se apartará de la traza de sus gasoductos que cruzan por el centro de la provincia de Buenos Aires para acercarse a Las Toninas y la costa Atlántica bonaerense. El objetivo será unir los puntos de amarre de los cables submarinos en el Pacífico y en el Atlántico. En Telcosur no descartan sumar un socio para desarrollar el plan, principalmente para el cruce transandino.

Por el momento, iniciaron la solicitud de los derechos de paso y la “ingeniería de detalle” para apurar los pliegos de la licitación.

En 1992 Transportadora de Gas del Sur (TGS) heredó de Gas del Estado los gasoductos del sur de la Argentina y una limitada red de comunicaciones montada por la empresa de telefonía estatal Entel. Sin embargo, los requerimientos de mayor ancho de banda los movió a montar su propio tendido de radio sobre tecnología PDH con una capacidad de hasta 8 Mbps. El proyecto demandó una inversión de US$ 25 millones entre 1994 y 1998 para conectar sus 7.000 kilómetros de cañerías. El ancho de banda remanente comenzó comercializarlo a otras compañías de energía de la región (principalmente al carrier eléctrico Transener y a Oleoductos del Valle) e incluso a la propia Telefónica.

Las posibilidades de ampliar el nuevo negocio los llevó a analizar una estrategia para incrementar el tope de tráfico de sus redes. En su momento descartaron un desarrollo con fibra y se volcaron a la tecnología de radio SDH para aprovechar las torres que tenían instaladas, que representan alrededor del 60% de la inversión en una cobertura de radio. De todos modos, destinaron US$ 30 millones y agregaron 13 nuevas estaciones intermedias, totalizando 87. El nuevo tendido fue desplegado por NEC.

En la parte norte, entre de una capacidad inicial de 3 STM -1 (155 Mbps cada uno) y en el tramo sur, que comprende Bahía Blanca y Río Grande, 2 STM -1. La tecnología aplicada les permite incrementar el ancho de banda hasta enlaces STM – 16 (2.488 Mbps) en forma escalable.

El transporte de gas representa el corazón del negocio de TGS y en él invierten US$ 200 millones anuales sobre una demanda cautiva. Al negocio de las telecomunicaciones trasladaron la misma lógica, asegurándose la venta de entre el 60% y el 70% de la futura capacidad a CTI, Impsat y Movicom BellSouth, con contratos de entre tres y cinco años, antes de iniciar la red.

La compañía prevé que en los próximos dos o tres años su tendido de radio estará totalmente vendido y que entonces generará ventas por US$ 20 millones. Para entonces dispondrán de la alternativa en fibra.

A pesar de que el plan de negocios de Telcosur está focalizado sólo en la capacidad de transporte, buscarían socios para realizar la última milla en las principales ciudades de su recorrido: Buenos Aires, Bahía Blanca, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Río Grande y Río Gallegos. Entre los potenciales aliados cuentan a los grandes carriers, las cooperativas e incluso a algunos operadores de CATV. También iniciaron conversaciones con los principales proveedores de aplicaciones (IBM y Grupo ASSA, entre otros) para lograr una oferta cerrada para clientes corporativos del segmento energético.

En el segmento de transporte mayorista el tendido desplegado por la compañía cuenta con poca competencia. Mientras que en el tramo norte de su circuito se encontrará con Telefónica, Telecom y Silica Networks, en la mitad sur sólo con Telefónica y las alternativas satelitales.

Últimas noticias y análisis

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

31/07/2025

AT&T implementó una rApp de terceros en una red en vivo sobre la plataforma de IA de Ericsson

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

31/07/2025

Telefónica retira equipos 5G de Huawei en España y Alemania

América Latina · Economía

31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

América Latina · Economía

31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

Globales · Operadores

30/07/2025

Telefónica aseguró que sus negocios en América Latina tiraron para abajo sus resultados del segundo trimestre

Mientras que las operaciones continuadas (Europa y Brasil, principalmente) arrojaron un resultado neto positivo de 155 millones de euros, los de la región latinoamericana fueron negativos en 206 millones. Ello a pesar de que las operaciones en la región mostraron crecimiento en los distintos segmentos.

Costa Rica · Operadores

29/07/2025

Avanzan los contratos 5G pero el ICE plantea más reclamos

La Contraloría dio luz verde a los contratos firmados por los seis operadores (dos nacionales y cuatro regionales) para iniciar el despliegue del 5G. La estatal ICE apunta a judicializar el proceso si la Sutel no aprueba su acuerdo con Racsa para dar el servicio de telefonía móvil de quinta generación.

Buscar más noticias