martes 05 de septiembre de 2017

Arsat no se privatiza pero el negocio de la banda Ka sí

Un análisis de la carta de intenciones firmada entre ARSAT y el gigante estadounidense Hughes permite, en una primera lectura, bajarle el tono a las denuncias sobre el presunto intento de privatización de los satélites que gestiona el operador estatal ni sobre el futuro de las órbitas geoestacionarias en manos del Estado argentino.

Vale recordar que uno de los propósitos de la carta de intención es crear una nueva empresa, que se denomina como Newco, (abreviatura del inglés New Company), cuya finalidad es  la comercialización de la capacidad del futuro Arsat 3. Hughes tendría 51% de las acciones de la futura empresa y el resto sería de Arsat que, además, podría abrirse a otros accionistas. El texto del acuerdo menciona que, a través de Newco, iniciarán un negocio de banda ancha satelital cuando esté en operaciones el Arsat 3 (previsto para 2020 o un año después). Especifica que el aparato lo fabricará Invap a un costo de US$ 230 millones; el texto parece que apunta a comprometerse con Thales Alenia Space como suministrador de la carga útil, al igual que se procedió con los satélites Arsat 1 y 2.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La capacidad de los data centers se duplicará en los próximos tres años - Crédito: Convergencia

La capacidad de los data centers se duplicará en los próximos tres años - Crédito: Convergencia

Brasil · Centros de Datos17/11/2025

Entusiasmo en el mercado brasileño de Data Centers

Estimaciones prevén que en tres años puede duplicar su actual capacidad aunque para ello deberán solucionarse algunas cuestiones como los impuestos estaduales, la soberanía digital y el costo de la energía eléctrica.

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Chile · Economía · Política14/11/2025

Las elecciones presidenciales preanuncian una segunda vuelta

Se vota este domingo 16. La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza las encuestas, pero no le alcanzaría para evitar el segundo turno. La pelea es en la derecha, entre tres candidatos. Las encuestas indican que quien encabece ese grupo vencerá el 14 de diciembre.

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

Brasil · Regulación · Operadores11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

América Latina · Operadores07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

América Latina · Operadores06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Ver todos los análisis