miércoles 01 de agosto de 2018

Lacigf 11 en Buenos Aires

Zero Rating, Facebook como aplicación dominante y el peligro de un “asistencialismo digital”

Flavia Lefevre, consejera de CGI.br de Brasil, fue una de las voces más claras en reclamar una regulación ex ante para países con falencias de infraestructura. Allí las opciones de Zero Rating están restringiendo el acceso a aplicaciones como Facebook y Whatsapp, y no permiten al usuario escoger por otros contenidos competidores. Desde la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras se refirieron a estas prácticas como “asistencialismo digital”.

El debate sobre neutralidad de red fue uno de los que congregó más voces, en la primera jornada de Lacigf 11, realizada ayer en Buenos Aires. Flavia Lefevre, consejera de CGI.br de Brasil, afirmó que en su país los segmentos de la población C, D y E acceden a Internet en su mayoría a través de dispositivos móviles, con planes limitados de datos, que una vez terminados sólo permiten el uso de Facebook, en primer lugar, y Whatsapp. “Los clientes quedan sujetos a los algoritmos de Facebook, a los intentos de Fake News (Noticias Falsas) que puede haber, y no pueden escoger por acceder a otras aplicaciones competidoras. Hay un predominio de Facebook como aplicación y restricciones a las que debemos prestar atención en estos planes de Zero Rating”, afirmó.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación · Operadores23/06/2025

La CNDC objetó la adquisición de Telefónica y Telecom alerta por la seguridad jurídica

El organismo asegura que "la adquisición de Telefónica por parte de Telecom aumenta la probabilidad de que la compradora abuse de la posición dominante resultante" en los mercados minoristas de telefonía fija, móvil, internet por banda ancha y TV paga. También advierte por posición dominante en el mercado corporativo y en el mayorista. Telecom tiene 15 días para responder.

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

América Latina · Regulación30/05/2025

Ozores: “En Argentina la penetración de 5G sobre el total de conexiones es sólo del 9%”

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación02/06/2025

El Enacom amplió los montos de los programas del FFSU para los proyectos en ejecución

Se trata de tres programas destinados a conectividad e infraestructura para pequeños licenciatarios y en beneficio de urbanizaciones con población vulnerable.

América Latina · Internet & OTT · Software y Aplicaciones29/05/2025

Cet.la: Cambiar la regulación para sostener la expansión de las redes

En su más reciente informe, el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina expone nuevamente el problema de la sustentabilidad de los despliegues de redes en América Latina a partir del tráfico generado. Calcula que de acá a 2030 serán necesarios US$ 32.000 millones adicionales sólo para sostener el incremento del tráfico.

Ver todos los análisis