miércoles 01 de agosto de 2018

Lacigf 11 en Buenos Aires

Zero Rating, Facebook como aplicación dominante y el peligro de un “asistencialismo digital”

Flavia Lefevre, consejera de CGI.br de Brasil, fue una de las voces más claras en reclamar una regulación ex ante para países con falencias de infraestructura. Allí las opciones de Zero Rating están restringiendo el acceso a aplicaciones como Facebook y Whatsapp, y no permiten al usuario escoger por otros contenidos competidores. Desde la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras se refirieron a estas prácticas como “asistencialismo digital”.

El debate sobre neutralidad de red fue uno de los que congregó más voces, en la primera jornada de Lacigf 11, realizada ayer en Buenos Aires. Flavia Lefevre, consejera de CGI.br de Brasil, afirmó que en su país los segmentos de la población C, D y E acceden a Internet en su mayoría a través de dispositivos móviles, con planes limitados de datos, que una vez terminados sólo permiten el uso de Facebook, en primer lugar, y Whatsapp. “Los clientes quedan sujetos a los algoritmos de Facebook, a los intentos de Fake News (Noticias Falsas) que puede haber, y no pueden escoger por acceder a otras aplicaciones competidoras. Hay un predominio de Facebook como aplicación y restricciones a las que debemos prestar atención en estos planes de Zero Rating”, afirmó.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

El Congreso deberá avalar la propuesta oficial - Crédito: Congreso de México

El Congreso deberá avalar la propuesta oficial - Crédito: Congreso de México

México · Política · Espectro09/09/2025

Las 3 novedades en el costo del espectro que el Gobierno mexicano impulsa para resucitar la IFT-12

No habrá aumento de precios por inflación, establecerá descuentos en el canon anual a cambio de cobertura y fomentará las redes privadas. El objetivo es crear las condiciones para un éxito de la licitación de frecuencias para 5G.

Claudia Sheinbaum - Crédito: Presidencia de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Presidencia de México

México · Regulación · Política08/09/2025

El plan digital de Sheinbaum y el fin del IFT

La presidenta de México hizo un balance de su primer año de gestión y planteó hacia el futuro una fuerte intervención estatal para eliminar las brechas de conectividad. Pero ese plan se llevará a cabo con la ATDT y su Comisión Reguladora de Telecomunicaciones.

Sorprendió la propuesta de Trump - Crédito: Casa Blanca

Sorprendió la propuesta de Trump - Crédito: Casa Blanca

Estados Unidos · Hardware20/08/2025

Trump, el estatizador: Quiere ingresar en todas las empresas de chips que recibieron subsidios

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que el tema está en análisis. Por la Ley CHIPS, los fabricantes de hardware pueden lograr fondos por más de US$ 50.000 millones.

Enacom reguló el valor del uso de postes - Crédito: Convergencia

Enacom reguló el valor del uso de postes - Crédito: Convergencia

Argentina · Regulación · Política18/08/2025

El sector TIC, entre caldeado y expectante por la saga Telefónica-Telecom y el “reseteo” del FFSU

Es porque faltan las definiciones oficiales en ambos temas, que son centrales para el futuro de la actividad. Los cruces en el Fiber Connect Latam y las decisiones que terminan judicializadas.

Samuel Doria Medina - Crédito: Alianza Unidad

Samuel Doria Medina - Crédito: Alianza Unidad

Bolivia · Política14/08/2025

Bolivia se encuentra ante la posibilidad de un cambio radical en su sociedad

Al borde del caos económico, el domingo habrá elecciones presidenciales donde existe una gran probabilidad que triunfe un candidato de derecha, poniendo fin a casi 20 años de gobiernos de izquierda.

Ver todos los análisis