miércoles 22 de enero de 2020

El día después

Entre la fantasía y la realidad, un holding apetecería asociarse con Telefónica HispAm

Sobran las especulaciones sobre el grupo de empresarios latinoamericanos que habría ofertado €10.000 millones por el 51% de los negocios del operador español en América latina (excepto Brasil). El primer impacto de la versión de El Mundo, aún con la negación de plano por parte de Telefónica, la benefició: la reacción alcista de sus títulos contrasta con meses de caídas y compra recurrente de acciones por parte de directivos, en un momento en que necesita crear confianza en la ejecución de la nueva estrategia, a ojos de potenciales inversores.

Se conocieron hasta ahora pocos detalles sobre el holding de empresarios de América latina interesado en ser socio “a medias” de los negocios latinoamericanos de Telefónica. La oferta en sí –según estima El Mundo- también debe terminar de definirse y a ello estarían abocados los especialistas del bufete colombiano Cremades & Calvo Sotelo, contratado para la tarea por la parte compradora; y por otra parte, Morgan Stanley que está al servicio de Telefónica para buscar socios o compradores de HispAm.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

América Latina busca su lugar en la cadena de valor de los chips - Crédito: BID

América Latina busca su lugar en la cadena de valor de los chips - Crédito: BID

América Latina · Hardware · Economía 25/11/2025

BID: Brasil, México y Costa Rica llevan la delantera para aprovechar las nuevas reglas en la cadena de valor global de chips

En un informe destaca que la inserción de los países de la región está supeditada a una buena relación con Estados Unidos y a un buen ambiente para el inversor. Hay oportunidades en los segmentos de diseño, empaque y prueba. También como proveedores de materias primas.

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red19/11/2025

Apurada por los magros resultados, Nokia se relanza con el foco puesto en la IA

El proveedor finlandés anunció una amplia reestructuración con dos grandes unidades de negocios, una dedicada a infraestructura de red y otra a infraestructura móvil. También crea un segmento dedicado a defensa y agrupa negocios no core en una unidad de portfolio. Apunta a incrementar en un 50% su ingreso operativo en los próximos 3 años.

El 5G SA es la base de los servicios diferenciados - Crédito: Convergencia

El 5G SA es la base de los servicios diferenciados - Crédito: Convergencia

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red20/11/2025

Ya son 33 los operadores que ofrecen servicios de conectividad diferenciada

El flamante Ericsson Mobility Report 2025 indicó que esos CSP presentan 65 propuestas comerciales. Otras 53 propuestas se encuentran en fase de pruebas. El eje es el segmentado de red para proporcionar servicios de conectividad diferenciados a partir de redes 5G SA.

El impulso se da de la mano de operadores incumbentes y nuevos - Crédito: Convergencia

El impulso se da de la mano de operadores incumbentes y nuevos - Crédito: Convergencia

América Latina · Banda Ancha Fija · Backbones Terrestres18/11/2025

Se aceleró el despliegue de FTTH en la región

Según el último informe de la Fiber Broadband Association, la cantidad de suscripciones ya estaría rondando los 70 millones, con inversiones sostenidas tanto de operadores tradicionales como de actores de infraestructura.

La capacidad de los data centers se duplicará en los próximos tres años - Crédito: Convergencia

La capacidad de los data centers se duplicará en los próximos tres años - Crédito: Convergencia

Brasil · Centros de Datos17/11/2025

Entusiasmo en el mercado brasileño de Data Centers

Estimaciones prevén que en tres años puede duplicar su actual capacidad aunque para ello deberán solucionarse algunas cuestiones como los impuestos estaduales, la soberanía digital y el costo de la energía eléctrica.

Ver todos los análisis