jueves 12 de marzo de 2020

“El voto automatizado pasó a ser nefasto para República Dominicana”

Javier Ubiera, delegado del partido Fuerza del Pueblo, opositor al gobierno de turno, dio sus versiones de los hechos ocurridos para las elecciones del pasado 16 de febrero. Esos comicios debieron ser suspendidas por fallas en el sistema electrónico, en el que se invirtió más de U$S 18 millones. Este domingo 15 de marzo se completarán los comicios, de modo manual, mientras la polémica y las investigaciones continúan.

Es año de elecciones en varios países de la región y 2020 para República Dominicana representa el período en que se elegirán alcaldes municipales y un nuevo presidente. Las primeras tenían fecha de concreción el 16 de febrero, para la cual la Junta Central Electoral (JCE) destinó 16.405 equipos de voto electrónico (denominado “automatizado” en ese país) a las 18 demarcaciones previstas para su uso (en otras menos populares el voto previsto era el manual); al tiempo que miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) y del International Foundation for Electoral Systems (IFES) habían llegado al país para controlar que todo transcurra con normalidad. Tanto para las primeras, como las primarias de estas, el monto invertido comunicado por la JCE era de U$S 18,6 millones.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

Brasil · Regulación · Operadores11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

América Latina · Operadores07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

América Latina · Operadores06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Globales · Economía 05/11/2025

Nuevamente se agita el temor de una burbuja financiera en inteligencia artificial

El derrumbe de las acciones de Palantir y la caída de las de Nvidia fueron los últimos episodios de las advertencias acerca de la presencia de valoraciones excesivas que no se condicen con las ganancias de las firmas tecnológicas.

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Globales · Operadores04/11/2025

Telefónica presentó un ambicioso plan de consolidación y crecimiento

El operador avanza en el foco en sus cuatro mercados principales (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con vistas a expandir su presencia en otros mercados europeos. Críticas de Murtra a la lentitud de la Comisión Europea para avanzar con la desregulación.

Ver todos los análisis