lunes 22 de junio de 2020

El debate sobre Internet como servicio público en Chile se renueva con la pandemia

El senador Juan Pablo Letelier, del Partido Socialista, expuso durante una discusión virtual organizada por la Cámara de Diputados argentina sobre las desigualdades en cobertura y calidad evidenciadas en los últimos meses, y su impacto en la discusión legislativa. La ciberseguridad se fortalece como otro debate en paralelo, no sólo para la protección de datos personales, sino en vistas del conflicto China-Estados Unidos.

Letelier llamó a establecer una Ley Marco Digital - Crédito: Juan Pablo Letelier

Letelier llamó a establecer una Ley Marco Digital - Crédito: Juan Pablo Letelier

En los últimos meses, la industria de telecomunicaciones chilena fue capaz de adaptarse al teletrabajo, la educación a distancia y los acuerdos con oferentes de contenido. Sin embargo, la pandemia de Covid-19 dejó en evidencia desigualdades en cobertura y calidad de tres tipos: usuarios que interrumpieron la contratación por falta de ingresos; zonas geográficas con fallas de servicio por menor disponibilidad de servicios; y analfabetismo digital. El senador por el Partido Socialista chileno Juan Pablo Letelier –a su vez, presidente de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones- explicó que el país está en sus primeros pasos de discusión sobre Internet como servicio público, en un contexto en el que “quedaron demostrados los problemas en cobertura y calidad, porque la industria tiende a prestar servicios donde puede descremar, y deja de lado la calidad en zonas de menos ingresos”, manifestó.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Antena 2G - Crédito: Samsung

Antena 2G - Crédito: Samsung

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Ver todos los análisis