jueves 30 de julio de 2020

Cayeron un 14,8% los ingresos de Telefónica por un impacto de €729 millones asociado al Covid-19

Entre abril y junio los ingresos se ubicaron en €10.340 millones por el cierre de la actividad comercial, además de movimientos desfavorables de los tipos de cambio (representó un impacto de € 791 millones). El beneficio neto de la española fue de € 831 millones en el primer semestre, una baja del 53,5%, y de €425 millones en el segundo trimestre, un descenso del 50,7%. Los ingresos de Hispam fueron de €1.881 millones, una reducción del 10,8% interanual.

Los resultados de Telefónica mostraron con crudeza el impacto de la pandemia. Los ingresos de la española cayeron entre abril y junio un 14,8% interanual hasta € 10.340 millones, por un impacto asociado al Covid-19 de € 729 millones y movimientos desfavorables de los tipos de cambio (aquí el impacto se estima en € 791 millones), entre otros motivos. El OIBDA se redujo un 25,3% interanual a € 3.315 millones y el beneficio neto, un 50,7%, a €425 millones.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Dispositivo outdoor para FWA de ZTE - Crédito: ZTE

Dispositivo outdoor para FWA de ZTE - Crédito: ZTE

Globales · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red24/06/2025

Ericsson Mobile Report pone el foco en la monetización del 5G vía FWA

Los operadores incrementan su facturación con la venta de planes para Internet fijo inalámbrico basados en la velocidad que otorga la red de 5G. Con ello, complementan los ingresos provenientes de los servicios móviles.

Hondutel - Crédito: Hondutel

Hondutel - Crédito: Hondutel

Honduras · Operadores27/05/2025

El futuro de Hondutel es cada vez más oscuro

En los primeros cuatro meses de 2025 tuvo una pérdida de US$ 2,5 millones, que se suma a las que tuvo a lo largo de 2024. Además, pierde clientes de telefonía fija y tráfico de llamadas nacionales e internacionales. En banda ancha fija no mejora su presencia de mercado.

Data center de Cirion en San Pablo - Crédito: Cirion

Data center de Cirion en San Pablo - Crédito: Cirion

América Latina · Cables Submarinos · Centros de Datos11/02/2025

El ecosistema mayorista latinoamericano se prepara para sostener el IA Everywhere

El impacto que pueda tener la inteligencia artificial en los modelos de tráfico es uno de los factores determinantes de proyectos de centros de datos, redes terrestres y cables submarinos en ciernes en América latina.

Lanzamiento del proyecto Humboldt - Crédito: Desarrollo País

Lanzamiento del proyecto Humboldt - Crédito: Desarrollo País

Chile · Cables Submarinos09/01/2025

El Humboldt conectará con las redes de Argentina y Brasil

Desarrollo País busca socio inversor para que lleve la fibra óptica desde el punto de amarre del futuro cable submarino hasta la Argentina a través de una nueva ruta por el sur de Santiago. El objetivo es que esa conectividad alcance los principales mercados de América Latina.

Facundo Castro - Crédito: Cirion

Facundo Castro - Crédito: Cirion

América Latina · Cables Submarinos · Centros de Datos23/12/2024

"Queremos acelerar las inversiones para sacar partido de las oportunidades de crecimiento"

Facundo Castro, CEO de Cirion, detalla la estrategia de la empresa: avanzar con el desarrollo de ecosistemas que hagan más eficientes las operaciones de los clientes al transaccionar entre sí dentro de un diseño de data centers interconectados. En el primer semestre de 2025 concluirán la construcción de los nuevos data centers de Lima y Santiago, comenzará a operar el cable submarino SAC-2 y comenzarán la construcción de un nuevo data center de 60 Mw en Río de Janeiro. En 2024 concluyó el cambio de sistemas heredados de Lumen.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 03-07-2025

Perú · Internet & OTT · Operadores 02/07/2025

Entel inició las operaciones de su negocio B2B

Uruguay · Centros de Datos · Operadores 02/07/2025

Antel instalará dos nuevos Data Centers

Globales · Software y Aplicaciones 02/07/2025

Xerox completó la adquisición de Lexmark por US$ 1.500 millones

Ver todos las noticias