martes 18 de agosto de 2020

La licitación 5G pionera de Latinoamérica apunta a crear un ecosistema digital público-privado

En el Palacio de la Moneda, el Presidente Sebastián Piñera dio ayer inicio oficial al proceso, el coincidencia con la publicación de las bases. En una primera etapa se deberá conectar a ministerios, intendencias y casi 200 hospitales. Además se otorgarán permisos experimentales de red 5G a universidades y se contemplará la conectividad en polígonos industriales. Estiman que la licitación aportará 0,2% al PIB en inversión directa en el primer año y 0,5% tras la entrada de operación a nivel nacional.

Piñera sostuvo que el concurso asegura un nivel de cobertura de al menos el 90% de los habitantes de Chile - Crédito: Subtel Chile

Piñera sostuvo que el concurso asegura un nivel de cobertura de al menos el 90% de los habitantes de Chile - Crédito: Subtel Chile

Mientras el presidente Sebastián Piñera hacía el anuncio del lanzamiento oficial del concurso público para 5G, en la página web de la Subsecretaría de Telecomunicaciones se ponía a disposición las bases de las cuatro licitaciones. Allí se especifica en cada caso que se trata de un Concurso público para otorgar una concesión que instale, opere y explote una o varias redes inalámbricas según la banda: a) una red inalámbrica LTE Avanzado Pro, 5G o superior en las bandas de frecuencia 703-713 MHz y 758-768 MHz; b) una red inalámbrica LTE Avanzado Pro, 5G o superior en las bandas de frecuencia 1.755-1.770 y 2.155-2.170 MHz;  c) redes inalámbricas exclusivamente 5G o superior en las bandas de frecuencia 3,30 - 3,40 GHz y 3,60 - 3,65 GHz; d) redes inalámbricas exclusivamente 5G o superior en la banda de frecuencia 25,90 - 27,50 GHz.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Telecom alcanzaría una participación del 58% con la compra - Crédito: Convergencialatina

Argentina · Regulación · Operadores23/06/2025

La CNDC objetó la adquisición de Telefónica y Telecom alerta por la seguridad jurídica

El organismo asegura que "la adquisición de Telefónica por parte de Telecom aumenta la probabilidad de que la compradora abuse de la posición dominante resultante" en los mercados minoristas de telefonía fija, móvil, internet por banda ancha y TV paga. También advierte por posición dominante en el mercado corporativo y en el mayorista. Telecom tiene 15 días para responder.

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

Juan Martín Ozores - Crédito: Enacom

América Latina · Regulación30/05/2025

Ozores: “En Argentina la penetración de 5G sobre el total de conexiones es sólo del 9%”

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

El Enacom revisa los proyectos pendientes de financiamiento - Crédito: Enacom

Argentina · Regulación02/06/2025

El Enacom amplió los montos de los programas del FFSU para los proyectos en ejecución

Se trata de tres programas destinados a conectividad e infraestructura para pequeños licenciatarios y en beneficio de urbanizaciones con población vulnerable.

Ver todos los análisis