miércoles 02 de septiembre de 2020

Cámaras termográficas: el negocio del momento que busca permanecer más allá del Covid-19

Los players históricos de videovigilancia entendieron rápido la demanda inusitada de cámaras termográficas, porque algunos ya incursionaban en equipos térmicos, para detección de cambios de temperatura en monitoreo de entornos industriales. Para generar valor en los últimos meses el desarrollo de software para cámaras se orientó hacia el “crowdlytics” (traducido del inglés, “analítica para multitudes”).

El regreso a clases es un potencial claro para el segmento - Crédito: Dahua

El regreso a clases es un potencial claro para el segmento - Crédito: Dahua

En el negocio de seguridad electrónica, las cámaras termográficas se perfilan como un nuevo vertical, que permanecerá en la post pandemia. Si bien ahora se demandan con urgencia dispositivos capaces de detectar la temperatura humana –junto a la presencia de barbijos y el cálculo de volumen de personas en un espacio-, los actores tradicionales de video vigilancia y los recién llegados por la necesidad del momento buscan sumarle funcionalidades de analítica para que la base instalada de cámaras en tiempos de confinamiento y en el retorno a la “nueva normalidad” se consoliden como servicio.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Globales · Operadores04/11/2025

Telefónica presentó un ambicioso plan de consolidación y crecimiento

El operador avanza en el foco en sus cuatro mercados principales (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con vistas a expandir su presencia en otros mercados europeos. Críticas de Murtra a la lentitud de la Comisión Europea para avanzar con la desregulación.

Argentina · Regulación · Espectro28/10/2025

Espectro para verticales: Persiste el descontento, aunque el factor tiempo inclinaría la balanza a favor del operador

Proveedores de servicios de comunicaciones elaboran planes para satisfacer demanda del mercado, pero advierten sobre las limitaciones de la propuesta oficial. En Claro opinan que las redes privadas deberían complementarse con otras públicas porque los usos son distintos.

El CEO de Bitel Pham Anh Duc junto con el alcalde de Lima Rafael López Aliaga en 2024 - Crédito: Bitel

El CEO de Bitel Pham Anh Duc junto con el alcalde de Lima Rafael López Aliaga en 2024 - Crédito: Bitel

Perú · Operadores27/10/2025

Bitel, el operador móvil que llegó de Vietnam y ya es el tercero en tamaño del Perú

Según datos oficiales, superó a Entel en agosto pasado en la tercera posición. Ya tiene 400.000 líneas en tecnología 5G, mercado en el que apostará las inversiones del próximo período.

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

Primera reunión del pleno de la CRT - Crédito: CRT

México · Regulación23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

La caída de la nube de AWS provocó pérdidas millonarias - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Ver todos los análisis