miércoles 09 de septiembre de 2020

El teletrabajo tendrá un futuro conflictivo

Más allá de que la discusión sobre la regulación no hizo más que reeditar disputas clásicas y básicas entre empresarios y gremios, se abren interrogantes para el sector de TI por los límites a las contrataciones y la falta de herramientas para frenar la fuga de talentos al exterior.

La ola de cuestionamientos y resistencias a la nueva ley de teletrabajo auguran un futuro de conflictividad, primero en su reglamentación y después en su aplicación.  No puede decirse que el lobby empresarial no haya tenido resultado alguno en el Congreso, pese a que el oficialismo logró aprobar sin cambios el proyecto que ya había negociado con la oposición en Diputados. La participación de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) en la última reunión de la Comisión de Trabajo y Previsión Social antes de que el proyecto pasara al recinto de la cámara alta obtuvo algunos frutos: la norma entrará en vigencia recién tres meses después de que finalice el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por lo que les evitó pagar los costos económicos del teletrabajo durante la cuarentena, donde la modalidad se disparó.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

Brasil · Regulación · Operadores11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

América Latina · Operadores07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

América Latina · Operadores06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Globales · Economía 05/11/2025

Nuevamente se agita el temor de una burbuja financiera en inteligencia artificial

El derrumbe de las acciones de Palantir y la caída de las de Nvidia fueron los últimos episodios de las advertencias acerca de la presencia de valoraciones excesivas que no se condicen con las ganancias de las firmas tecnológicas.

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Marc Murtra - Crédito: Telefónica

Globales · Operadores04/11/2025

Telefónica presentó un ambicioso plan de consolidación y crecimiento

El operador avanza en el foco en sus cuatro mercados principales (España, Brasil, Alemania y Reino Unido) con vistas a expandir su presencia en otros mercados europeos. Críticas de Murtra a la lentitud de la Comisión Europea para avanzar con la desregulación.

Ver todos los análisis