viernes 09 de octubre de 2020

Las cableras pyme de América latina, ante el reto de subsistir

En un foro virtual realizado ayer participaron cámaras de Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia, Uruguay y Argentina. La recaudación llegó a caer un 50% en los primeros meses de la pandemia en algunos casos. Denuncian un “trato despectivo” de parte de los programadores, que exigen aumentos para la renovación de contratos de contenidos, aún en este panorama. Y a su vez, estos proveedores de contenidos pasan a convertirse en competidores de las cableras a medida que trasladan contenidos exclusivos, de las grillas de TV paga a sus propios OTTs.

Víctor Cantero, presidente de la Cámara de Cableoperadores de Paraguay (CCP), ofreció los comentarios más rotundos sobre la situación que viven los cableros pymes de América latina. En el Encuentro Virtual de Telecomunicaciones EncVirtualTel 2020, indicó que el 90% de los socios de la CCP tuvo una caída en su recaudación del 50% entre marzo, abril y mayo, y a pesar de la recuperación a partir de junio y julio, es conciente que no va a recuperar lo perdido. “El reto es subsistir. En Paraguay, el gobierno no exigió que no se cortaran los servicios, pero el mercado sí. Como las prestaciones de las empresas estatales no podían interrumpirse por falta de pago, se trasladó al resto de los actores privados la responsabilidad de no cortarlos tampoco”, explicó.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Jeannette Jara - Crédito: Campaña Unidad por Chile

Chile · Economía · Política14/11/2025

Las elecciones presidenciales preanuncian una segunda vuelta

Se vota este domingo 16. La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza las encuestas, pero no le alcanzaría para evitar el segundo turno. La pelea es en la derecha, entre tres candidatos. Las encuestas indican que quien encabece ese grupo vencerá el 14 de diciembre.

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

La jueza Simone Gastesi Chevrand - Crédito: Divulgação

Brasil · Regulación · Operadores11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

América Latina · Operadores07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

América Latina · Operadores06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Los inversores están preocupados - Crédito: Convergencialatina

Globales · Economía 05/11/2025

Nuevamente se agita el temor de una burbuja financiera en inteligencia artificial

El derrumbe de las acciones de Palantir y la caída de las de Nvidia fueron los últimos episodios de las advertencias acerca de la presencia de valoraciones excesivas que no se condicen con las ganancias de las firmas tecnológicas.

Ver todos los análisis

A DIARIO LATINO 15-11-2025

América Latina · Satélites · Internet & OTT 14/11/2025

Amazon lanzará Internet satelital en Sudamérica con una inversión de US$ 10.000 millones

Globales · Satélites 14/11/2025

Entró en órbita el segundo ViaSat-3

Chile · Economía · Política 14/11/2025

Las elecciones presidenciales preanuncian una segunda vuelta

Ver todos las noticias