viernes 09 de octubre de 2020

Las cableras pyme de América latina, ante el reto de subsistir

En un foro virtual realizado ayer participaron cámaras de Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia, Uruguay y Argentina. La recaudación llegó a caer un 50% en los primeros meses de la pandemia en algunos casos. Denuncian un “trato despectivo” de parte de los programadores, que exigen aumentos para la renovación de contratos de contenidos, aún en este panorama. Y a su vez, estos proveedores de contenidos pasan a convertirse en competidores de las cableras a medida que trasladan contenidos exclusivos, de las grillas de TV paga a sus propios OTTs.

Víctor Cantero, presidente de la Cámara de Cableoperadores de Paraguay (CCP), ofreció los comentarios más rotundos sobre la situación que viven los cableros pymes de América latina. En el Encuentro Virtual de Telecomunicaciones EncVirtualTel 2020, indicó que el 90% de los socios de la CCP tuvo una caída en su recaudación del 50% entre marzo, abril y mayo, y a pesar de la recuperación a partir de junio y julio, es conciente que no va a recuperar lo perdido. “El reto es subsistir. En Paraguay, el gobierno no exigió que no se cortaran los servicios, pero el mercado sí. Como las prestaciones de las empresas estatales no podían interrumpirse por falta de pago, se trasladó al resto de los actores privados la responsabilidad de no cortarlos tampoco”, explicó.

Ver noticia completa

MÁS ANÁLISIS

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Lanzamiento de satélites de Galaxy Space - Crédito: Galaxy Space

Globales · Satélites14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

El consumo de energía de los servidores IA es equivalente al de Alemania o Francia - Crédito: Convergencialatina

Globales · Centros de Datos10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

América Latina · Internet & OTT · Operadores08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Antena 2G - Crédito: Samsung

Antena 2G - Crédito: Samsung

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

Claudia Sheinbaum - Crédito: Gobierno de México

México · Regulación · Política03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Ver todos los análisis