En el Plenario 31 de GSMA LA que se realiza en Santa Cruz (Bolivia), Leonardo Bascopé, CEO de Entel Bolivia confirmó a Convergencialatina que durante 2010 se invertirán más de US$ 100 millones en los más de 200 proyectos de la empresa. Uno de los más importantes será la ampliación de la red de fibra óptica hacia las regiones Oriente y Norte del país, a las que se llega en la actualidad con satélite y radioenlaces. “La idea es tender aproximadamente 1.000 km de fibra entre tres tramos: Santa Cruz-Puerto Suárez (frontera con Brasil); La Paz-Trinidad y Trinidad Riveralta”, aseguró Bascopé. En el caso de Santa Cruz-Puerto Suárez, las obras empezaran en el primer trimestre de 2010 y durarán hasta fin de año. En el tamo La Paz-Trinidad se utilizará la red eléctrica de ENDE (Empresa Nacional de Electricidad), que ya está tendida. Se prevé que la firma de contrato para la transferencia se realice la semana próxima. En cuanto al tramo Trinidad-Riveralta, “será el que más se demore porque seguirá el recorrido de una carretera que se está construyendo, por lo que habrá que esperar 2 años”, sentenció.
Bascopé también comentó que en enero de 2010 se realizará la adjudicación para el desarrollo de 3G. El ejecutivo estima que los posibles interesados son Huawei, Ericsson, Alcatel-Lucent. A su vez señaló que se trabajará en el Proyecto de Cobertura Total de Telecomunicaciones (TST), que busca ampliar las radiobases para obtener el 95% de cobertura del territorio nacional con GSM. Huawei está a cargo del proyecto y se espera que durante la primera quincena de diciembre de 2009 entregue el primer departamento cubierto, que será Oruro.
El CEO de Entel comentó que el proyecto de TV satelital lanzado el 15 de octubre de este año “viene siendo todo un éxito”. “La oferta está enfocada en áreas rurales, pero también se conecta a quienes lo solicitan en la zona urbana, aunque en menor medida porque allí llega el servicio de TV por muchas otras vías”, dijo Bascopé. El servicio, que utiliza compresión en MPEG 4 y sonido Dolby, consiste en 60 señales de abono básico, 10 premium y algunas señales HD. Una empresa china provee los decodificadores en la casa del cliente.