En un contexto en el que todos los operadores de telecomunicaciones están migrando hacia redes de nueva generación (NGN, por sus siglas en inglés), y si bien Latinoamérica no es ajena a este proceso, aún hay un alto grado de presencia de redes Legacy (heredadas) en la región.
René Méndez, VP de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de Metaswitch, empresa proveedora de sistemas de Carrier y soluciones de Software, señaló que las redes de muchos operadores latinoamericanos tienen tramos antiguos y necesitan evolucionar hacia tecnologías de nueva generación. Agregó que, si bien este proceso de migración ya lleva años en la región, aún falta avanzar.
Los operadores más grandes fueron los primeros en emprender este camino, pero la compra de nuevos operadores -que vino de la mano de la convergencia- hace que tengan que enfrentar migraciones de este tipo constantemente y los operadores más pequeños van más lentos en este sentido.
Méndez habló con Convergencialatina tras la compra del Service Broker para operadores móviles App Trigger, con la que ya habían trabajado en conjunto en Latinoamérica. Según la empresa, esta operación les permitirá fortalecerse en el segmento de los operadores móviles como Service Broker. “Nosotros ya participábamos en el segmento móvil con nuestro servicio de mensajería unificada, pero no como Broker de servicios”, aclaró Méndez.
La necesidad de innovar. Para los operadores es vital seguir actualizando sus redes, dado que la nuevas tecnologías permiten un uso más eficiente del espectro y de las redes que les da la posibilidad de seguir incrementando su oferta de servicios, una pata fundamental en su estrategia de negocios dentro de un contexto regional en el que muchos países están cerca o superaron el 100% de penetración móvil.
Méndez señaló en este sentido que “las nuevas tecnología de infraestructuras permiten reducir costos y la inversión es cada vez más fácil de recuperar porque los costos han bajado mucho”. Ejemplificó que, si hace cinco años un Softswitch costaba US$ 1,5 millones, hoy cuesta el 20% de ese valor. Los mismo pasa con los equipos de acceso, donde los precios se han reducido a menos de la décima parte de lo que costaban hace cinco años.
Expansión regional. Actualmente, Metaswitch trabaja con varios operadores en Latinoamérica (de grandes empresas a cooperativas –como la argentina Mariano Moreno-) y prevén que pronto anunciarán nuevos acuerdos en Argentina. La compañía ve un fuerte potencial para su oferta como Service Broker en la región. “Tenemos una plataforma que facilita al operador la integración de sus nuevos servicios. Hoy, cada vez que un operador quiere agregar servicios a su red debe ir hacia atrás en todos sus procesos y hacer cambios en las diversas capas inferiores de la red. Nuestro rol, como Broker, es eliminar esta necesidad y facilitar al operador la prestación del servicio al usuario final, agilizar la agregación y bajar los costos y procesos”, dijo.
La mezcla de tipos de tecnología que hay actualmente en Latinoamérica representa una gran oportunidad para Metaswitch, situación que se ve potenciada, también, por la gran diversidad de tipos de operadores existentes y por la abundancia de operadores de cable. Esto se debe a que las redes son muy complejas y para los operadores se hace muy necesaria la intervención de un Broker que le simplifique la inclusión de nuevos servicios. “Nuestra plataforma permite dar los mismos servicios sobre redes TDM y de nueva generación (NGN). Así generamos ambientes híbridos y se facilita la convergencia”, explicó Méndez.