Uno de los cambios que esperan los vendors de OSS/BSS con LTE es la adaptación del protocolo de señalización SS7 por Diameter, para mejorar el ruteo de la información ante el aumento de la demanda de ancho de banda. Federico Navarro, VP de Ventas de Tekelec, confió que esperan cerrar 2012 con cinco clientes de su Diameter Signalling Router (DSR) en la región.
Convergencia Latina (CL): ¿Por cuánto tiempo más se hablará de SS7 y cuál será el factor de quiebre hacia Diameter?
Federico Navarro (FN): El protocolo tradicional de señalización SS7 se mantendrá por 15 años más. Las nuevas redes completas sobre IP dependerán del protocolo Diameter para el manejo de la información de inteligencia de las llamadas, mensajes y envíos de datos.
La principal diferencia entre SS7 y Diameter se da en cómo se conectan los elementos de red: con SS7, todos los elementos tienen la posibilidad de conectarse entre sí. Con Diameter, los SMS, los elementos de prepago y de online charging –entre otros- se comunican con el Diameter Signalling Router (DSR), que luego se conecta con los otros elementos de la red, por ejemplo, el PCRF (Policy Control Enforcement Point, ligado al control o gestión del tráfico). Diameter facilitará el manejo de los picos de tráfico y la demanda de ancho de banda desde distintos dispositivos.
CL: ¿Qué resultados ha tenido la venta del DSR?
FN: Verizon y MetroPCS en Estados Unidos ya contrataron la solución. En Latinoamérica esperamos cerrar cuatro o cinco contratos en 2012. Ya contamos con un cliente en México y otro en Argentina. Para impulsar Diameter, todavía se necesita que avance LTE en la región. Los grandes operadores comenzaron los planes para implementar el protocolo, pero aún no hay decisiones concretas.
CL: En el área de Policy Control ¿qué tasa de crecimiento anual están viendo en la región?
FN: Supera el 20% anual. El gran disparador para soluciones de Policy Control y Diameter será la entrada en operaciones de redes LTE y por eso nos dedicaremos a este tipo de clientes en los próximos doce meses. La tecnología requiere una red de calidad y para eso es necesario contar con elementos de red confiables.
Vemos esta presión especialmente en Brasil, luego de que el regulador suspendiera en julio la venta de líneas. Lo que pase allí también generará cambios favorables en otros mercados. La preocupación central está en mejorar la calidad y evitar las sanciones y la publicidad negativa.