El pasado 12 de noviembre UNE-EPM anunció que había firmado un contrato con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y con la Compañía Colombiana de Servicios de Valor Agregado y Telemáticos (COLVATEL, socio de ETB) para la compra del 24,99% de participación que éstas poseen en Tigo. La operación tendrá un costo de US$ 240 millones para la empresa antioqueña, y se concretará automáticamente una vez que los entes reguladores pertinentes aprueben la fusión de ésta con el negocio de Millicom en Colombia.
Marc Eichmann, presidente de UNE-EPM, comentó que esta compra será un paso importante para el deseo de la empresa -hasta ahora estatal- de convertirse en una sociedad de economía mixta, y de ser el segundo actor del mercado móvil colombiano (detrás de Claro). A partir de esta decisión, la compañía resultante de la fusión con Tigo controlará el 100% de ambos operadores.
El papel de ETB. En diálogo con Convergencialatina, el presidente de ETB, Saúl Kattan, explicó que el motivo principal de la decisión de vender su participación en Tigo fue que la misma era un negocio “de portafolio” para la compañía debido al papel minoritario que allí cumplían. El mismo no les permitía tomar decisiones sobre el rumbo de dicho operador, el cual no siempre coincidía con sus deseos. “En este momento ETB busca convertirse en un operador integrado de telecomunicaciones y no le sirve tener un negocio de esas características”, amplió; y agregó que esta venta será un “fin de ciclo” para la empresa.
No obstante, Kattan aclaró que esta decisión no alterará los planes para el lanzamiento de sus servicios móviles, que se dará en septiembre de 2014. Si bien durante la licitación de junio ETB se presentó en unión temporal con Tigo y juntos adquirieron 30 MHz de espectro en la banda AWS, en una entrevista que realizó con Convergencialatina en septiembre el ejecutivo había explicado que los lanzamientos iban a ser por separado, aunque sí iban a trabajar junto a ese operador y a Movistar en materia de compartición de infraestructura.
A su vez, en dicha entrevista Kattan también había mencionado que los intereses de ETB eran distintos a los de sus socios (tanto Tigo como UNE-EPM), motivo por el cual no habían participado en la fusión. Esto hacía prever, aunque sin confirmación, que la empresa bogotana buscaría inevitablemente desvincularse de la resultante de ese proceso.
La integración de servicios. La prioridad de ETB para lo que queda de 2013 y el 2014 es el lanzamiento de su servicio de Fibra Óptica al Hogar (FTTH), el cual está programado para diciembre de este año. Hoy en día cuentan con 200.000 hogares pasados con esa tecnología, y esperan llegar a 700.000 u 800.000 el año que viene.
Con respecto al servicio móvil, el primero con red propia del operador (antes operaba virtualmente), integrará una oferta de datos y de voz, ambos sobre su red LTE. Según Kattan, ETB demorará más en lanzar el servicio que otros operadores que se adjudicaron espectro en la licitación de junio debido a que deberán conformar una empresa móvil desde cero.
Por último, ETB se encuentra trabajando también en su servicio de televisión por IP (IPTV), con el que abarcará los tres grandes segmentos del mercado (móvil, fijo y televisión). Este servicio contará con soluciones de Huawei que le darán interactividad y lo harán accesible a las tres pantallas (televisores, tabletas y celulares).