RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
lunes 16 de junio de 2014

Arris sale a cubrir la demanda creciente de suscriptores de cable en América latina

La región representa el 10% de sus ingresos y es la de mayor crecimiento. En México presentó una suite completa con tecnología IP y video para atender la demanda de HD.

América latina es en la actualidad la región de mayor crecimiento en el mundo para Arris, uno de los fabricantes líderes de equipos para telecomunicaciones y televisión. En la actualidad, el territorio representa el 10% de los ingresos totales de la empresa.

Dentro de la oferta destinada a la TV, el cable concita especialmente su atención. La compañía ha detectado un gran interés de los grandes proveedores de contenidos en los mercados del Caribe y América latina, necesitados de satisfacer las demandas de los suscriptores en cuanto a capacidades de entrega de entretenimiento que los consumidores de todo el mundo requieren. La inversión en redes en estos territorios no ha ido de la mano con la velocidad del desarrollo de la oferta de contenido online. Y de la demanda creciente de los abonados de TV paga. ¿Cómo lograrla sin hacer una inversión millonaria en redes? Arris ha visto una gran oportunidad en ese interrogante.

Un estudio global que encargó recientemente el fabricante reconfirma la percepción: Un 24 % de los encuestados reconoció gastar dinero en televisión. La población de 24 a 35 años está dispuesta a pagar por un servicio de TV. Del total de consultados, 93% busca servicios de estas características; y 36% del total está dispuesta a pagar. El 47% de los encuestados asegura que le gustaría la posibilidad de grabar dos o más programas a la vez. Globalmente, más de un tercio de estas personas (38%) estaría preparado para pagar por ese servicio. El 29% de los encuestados dice que cambiaría a un proveedor de servicios diferente o que completaría el registro con un proveedor si pudiera almacenar contenido de forma remota. Además, el 33% dice que estaría preparado para pagar por ese servicio.

En México, la población con edades entre los 24 y 35 años reconoció estar dispuesta a cambiar de proveedor dependiendo del servicio streaming que tenga. El 15% reconoció haber cambiado de proveedor de Internet en el último año para acceder a este tipo de servicio.

Ofertas atractivas. México, entonces, fue una suerte de cabeza de playa para la presentación de una de sus ofertas más atractivas para los cableoperadores, a la que ve como una alternativa suficiente para actualizarse tecnológicamente: una suite completa con tecnología IP y video, destinada a atender esa demanda creciente de contenidos HD y aplicaciones avanzadas que obligan a gran ancho de banda, ideal para los sistemas de TV por cable.

En la reciente feria de Canitec, en Acapulco, México, la compañía tuvo varias presentaciones especiales diarias para exponer las particularidades de sus equipos, y de la tríada que compone la suite: el set-top DDCX525e, recientemente lanzado, un sofisticado Wi-Fi y el equipo E-6000.

El nuevo set-top-box DDCX525e es dos veces más rápido que los modelos anteriores de su clase, contiene cinco veces más memoria y presenta seguridad incorporada. Tiene la capacidad de entregar de forma inmediata video HD, sonido digital y servicios interactivos y on-demand; además, el decodificador programable por software cuenta con la capacidad de conversión a set-top IP en el futuro.

Por el soporte de tecnologías de decodificación MPEG-4, el nuevo decodificador de Arris promete a los operadores utilizar el limitado ancho de banda para ofrecer programación de alta definición y aplicaciones que requieren gran ancho de banda. Según el equipo de Arris en la feria de Acapulco, "es capaz de decodificar streaming video MPEG-4, lo que requiere mucho menos ancho de banda que MPEG-2 para ofrecer servicios de video de calidad comparables".

"También es compatible con las soluciones de video digital conmutado (SDV), lo que le da a los proveedores de servicios la alternativa de maximizar el uso de su ancho de banda disponible mediante la entrega de la programación sólo para los nodos dónde y cuándo los suscriptores soliciten activamente ese programa en particular.

El E6000 CER de Arris, una solución basada en la especificación Converged Access Platform Cable (CCAP), permite a los operadores abordar estos retos y la transición a la entrega de contenido IP a sus suscriptores.

"El E6000 ofrece nuevos niveles de densidad, capacidad y eficiencia operativa que le permiten al cable ampliar el ancho de banda y la capacidad y la escala a una serie de nuevos servicios avanzados. Además representa la posibilidad de reducir de forma significativa los gastos operativos, en espacio por su rack comprimido, y por la eficiencia de enfriamiento", destacó Miguel Cruz, director de Ventas Regionales, con base en México DF.

La entrega a los sistemas de cable de la posibilidad de atender la demanda de servicios de entretenimiento por banda ancha de forma inmediata y sin la inversión que ha requerido a los grandes operadores la inversión en redes, más la alternativa potencial de ofrecer un Gb de capacidad para sus suscriptores, es entendida por Arris como su forma de tomar la oportunidad que les da América latina.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Economía

31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

Globales · Operadores

30/07/2025

Telefónica aseguró que sus negocios en América Latina tiraron para abajo sus resultados del segundo trimestre

Mientras que las operaciones continuadas (Europa y Brasil, principalmente) arrojaron un resultado neto positivo de 155 millones de euros, los de la región latinoamericana fueron negativos en 206 millones. Ello a pesar de que las operaciones en la región mostraron crecimiento en los distintos segmentos.

Costa Rica · Operadores

29/07/2025

Avanzan los contratos 5G pero el ICE plantea más reclamos

La Contraloría dio luz verde a los contratos firmados por los seis operadores (dos nacionales y cuatro regionales) para iniciar el despliegue del 5G. La estatal ICE apunta a judicializar el proceso si la Sutel no aprueba su acuerdo con Racsa para dar el servicio de telefonía móvil de quinta generación.

Buscar más noticias