Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
lunes 23 de noviembre de 2015

Recaudarán al menos US$ 189,36 millones en la subasta por 80 MHz en AWS

De acuerdo con las bases y convocatoria de la licitación, que se publicaron el viernes pasado en el Diario Oficial de la Federación, se estableció un precio mínimo de US$ 56,43 millones por bloque para la sub-banda AWS-1 y de US$ 7,84 millones por bloque para la AWS-3 Base y AWS-3 extendida.

El concurso, que se realizará mediante subasta combinatoria de reloj, se iniciará el 15 de febrero. Se licitarán tres bloques de 5+5 MHz de la sub-banda AWS-1, tres de 5+5 MHz en la sub-banda AWS-3 Base y dos bloques de 5+5 MHz en la extendida. Desde el 2 de diciembre el regulador recibirá las preguntas de los interesados y entre el 4 y 5 de enero se realizarán las notificaciones de constancias de participación.

El documento detalla que actualmente se encuentran concesionados 60 MHz de la banda AWS, no obstante, el bloque D está segmentado en regiones, por lo que esta licitación lo contempla para el reordenamiento efectivo de la banda en bloques nacionales. “Si los concesionarios actuales del Bloque D participan en la licitación, a fin de simplificar el proceso, el Bloque D será incluido dentro del procedimiento de subasta”, señaló el texto.

Alejandro Navarrete, director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, dijo que “todos los interesados que formen parte de un mismo grupo de interés económico que al día de presentación de la información para participar sea titular de espectro en la banda de AWS, deberán aceptar la posibilidad de que su espectro sea reordenarlo dentro de la sub-banda AWS-1, como condición para participar”.

La garantía de seriedad será de US$ 108 millones y deberá tener una vigencia hasta el 15 de julio de 2016.

Últimas noticias y análisis

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores

30/06/2025

Open Gateway ya alcanza el 80% de cuota del mercado de APIs y pone el foco en nuevos desafíos

tras el ingreso de más operadores y canales, los nuevos desarrollos buscan casos de negocio por fuera de la seguridad y la lucha contra el fraude como forma de satisfacer una demanda creciente. Por ese camino, además, se puede avanzar en la monetización, dijo la GSMA.

República Dominicana · Regulación

30/06/2025

El Indotel obliga a validar usuarios de líneas prepagas

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores

30/06/2025

Open Gateway ya alcanza el 80% de cuota del mercado de APIs y pone el foco en nuevos desafíos

tras el ingreso de más operadores y canales, los nuevos desarrollos buscan casos de negocio por fuera de la seguridad y la lucha contra el fraude como forma de satisfacer una demanda creciente. Por ese camino, además, se puede avanzar en la monetización, dijo la GSMA.

Venezuela · Satélites · Software y Aplicaciones

26/06/2025

El Gobierno de Maduro instala el sistema ruso Glonass y se aleja de la tecnología occidental

Se encuentra en fase de prueba en una base aérea. Compite con el ubicuo GPS, al que Caracas desestimó por sus deterioradas relaciones con Estados Unidos. Opera en las bandas L1, L2 y L3 y hace poco incorporó señales en CDMA.

Colombia · Regulación · Operadores

25/06/2025

Fusión Movistar con Tigo-UNE: posible duopolio con Claro y los desafíos para WOM

Tanto el Ministerio de Tecnologías de la Información como la Superintendencia de Industria y Comercio emitieron sus análisis sobre el impacto que tendrá la fusión entre los dos operadores. Plantean una serie de medidas paliativas para mantener viva la competencia.

Buscar más noticias