Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 17 de enero de 2017

El precio del mega mayorista bajó a la mitad en las localidades en donde Arsat tiene presencia

Variación del precio promedio del tránsito IP - Crédito: Convergencia Research
Variación del precio promedio del tránsito IP - Crédito: Convergencia Research

El precio promedio que pagaron los proveedores de Internet por el mega mayorista de tránsito IP a fines de 2016 fue de US$ 28, la mitad que a fines de 2015 cuando abonaron en promedio US$ 56, según el estudio “Evolución en el precio mayorista de ancho de banda a Internet”, realizado por Convergencia Research. La baja se produjo, entre otras causas, como consecuencia de la presencia de Arsat en las localidades donde operan estos ISPs. Además les permitió a las pymes y cooperativas cambiar de proveedor o contar con una herramienta negociadora. Los precios promedios máximos cayeron de US$ 122 el mega mayorista a fines de 2015 a US$ 45 para el mismo periodo de 2016.

La mejora en la conectividad “redundará en efectos indirectos cualitativos como potenciar económicas regionales, el consumo de aplicaciones que demandan más ancho de banda y mejorar la experiencia de uso de servicios digitales”, destaca el informe. Convergencia Research entrevistó a 47 prestadores que se conectan a la red de fibra óptica de Arsat en 68 localidades de 13 provincias. Sin embargo, la baja en estos costos no se tradujo en una reducción a los usuarios. Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat, dijo que “se está desmoronando el valor del mega mayorista, a partir de brindar una tarifa plana de US$ 18”.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Regulación · Política

17/03/2025

Héctor Huici: "Esperamos que en 2025 se sume el servicio de Kuiper"

Héctor Huici, subsecretario de Simplificación y Desregulación, repasa las acciones del Gobierno argentino destinadas a liberalizar la actividad de las telecomunicaciones y la información, en particular, los servicios satelitales. Promete una aceleración de estas iniciativas y la solución de asuntos pendientes, como el acceso a infraestructura pasiva.

Argentina · Regulación · Política

17/03/2025

Héctor Huici: "Esperamos que en 2025 se sume el servicio de Kuiper"

Héctor Huici, subsecretario de Simplificación y Desregulación, repasa las acciones del Gobierno argentino destinadas a liberalizar la actividad de las telecomunicaciones y la información, en particular, los servicios satelitales. Promete una aceleración de estas iniciativas y la solución de asuntos pendientes, como el acceso a infraestructura pasiva.

Estados Unidos · Satélites

13/03/2025

Satellite 2025

Rivada Space Networks se alista para lanzar satélites al espacio en 2026

Buscar más noticias