RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
martes 17 de enero de 2017

El precio del mega mayorista bajó a la mitad en las localidades en donde Arsat tiene presencia

Variación del precio promedio del tránsito IP - Crédito: Convergencia Research
Variación del precio promedio del tránsito IP - Crédito: Convergencia Research

El precio promedio que pagaron los proveedores de Internet por el mega mayorista de tránsito IP a fines de 2016 fue de US$ 28, la mitad que a fines de 2015 cuando abonaron en promedio US$ 56, según el estudio “Evolución en el precio mayorista de ancho de banda a Internet”, realizado por Convergencia Research. La baja se produjo, entre otras causas, como consecuencia de la presencia de Arsat en las localidades donde operan estos ISPs. Además les permitió a las pymes y cooperativas cambiar de proveedor o contar con una herramienta negociadora. Los precios promedios máximos cayeron de US$ 122 el mega mayorista a fines de 2015 a US$ 45 para el mismo periodo de 2016.

La mejora en la conectividad “redundará en efectos indirectos cualitativos como potenciar económicas regionales, el consumo de aplicaciones que demandan más ancho de banda y mejorar la experiencia de uso de servicios digitales”, destaca el informe. Convergencia Research entrevistó a 47 prestadores que se conectan a la red de fibra óptica de Arsat en 68 localidades de 13 provincias. Sin embargo, la baja en estos costos no se tradujo en una reducción a los usuarios. Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat, dijo que “se está desmoronando el valor del mega mayorista, a partir de brindar una tarifa plana de US$ 18”.

Últimas noticias y análisis

Caribe · Internet & OTT

17/07/2025

Ookla: El Caribe mejoró su conectividad a Internet

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

17/07/2025

Liberty contrató a Ericsson para levantar su red 5G SA

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

16/07/2025

SES: La incursión en MEO apunta a una flota de 100 artefactos

Lo confirmó Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía. Será la culminación de un proceso de tres etapas que aprovecha las características especiales de las órbitas medias.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Buscar más noticias