El Estado venezolano adquirió ayer por la tarde el 28,5% de la participación de la firma estadounidense Verizon Communications en CANTV, por un total de US$ 572,24 millones. El monto acordado equivale a US$ 17,85 por cada American Depositary Share (ADS) estadounidenses, iguales a siete acciones comunes, para un total de 224,41 millones de acciones negociadas. El gobierno venezolano se mostró conforme con el monto de la negociación, que resultó unos US$ 103,8 millones menos costosa para el Estado, en comparación con los US$ 676 millones ofrecidos en abril de 2006 por el mexicano Carlos Slim, dueño de Telmex y América Móvil.
Ahora, el Estado sumará el 28,5% (acciones clase A) adquirido al 6,6% (acciones clase B) que tenía en CANTV a través del Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES). El resto de la compañía está en manos de Telefónica (6,9%), el Banco Mercantil (0,05%), ambas títulos clase A, empleados, jubilados y fideicomisos (6,4%), clase C, y otros accionistas que reúnen el restante 55,1%, todas acciones clase D. El gobierno, que pretende alcanzar la mayoría accionaria en el mercado venezolano y en el estadounidense, ya anunció que lanzará una Oferta Pública de Adquisición (OPA). Sin embargo, todavía no especificó cuando será presentada la OPA y si será al mismo precio que el pactado con Verizon. Se prevé que la administración de Chávez presente dos OPAs, una ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) para los tenedores de acciones clase D y la otra ante la Security & Exchange Comission (SEC), dirigida a los propietarios de los ADS.
La compra de las acciones de Verizon selló la nacionalización de la principal compañía de telecomunicaciones del país, anunciada por el primer mandatario en enero pasado. El ministro de Telecomunicaciones e Informática, Jesse Chacón, señaló que la nueva gestión de CANTV, que estará a cargo de Vicente Llatas (reemplazó en el cargo a Gustavo Roosen), evaluará proyectos junto a CADAFE y Telecom Venezuela (ex CVG Telecom), que puedan llevar las telecomunicaciones a los ejes centro-norte-llanero y Orinoco-Apure, al sur del país. El funcionario señaló que “se mejorará el servicio, la cobertura y los venezolanos podremos participar activamente en la planificación y en la ejecución de proyectos y en la contraloría social” y aseguró que la “política tarifaria estará orientada por el afán de la justicia, pues “al Estado no le interesa el lucro, le interesa el servicio”. El principal objetivo del Gobierno es expandir la fibra óptica en todo el territorio.
El acuerdo entre el Gobierno y el accionista mayoritario de CANTV se firmó ayer en el palacio de Miraflores. Participaron el VP de Venezuela, Jorge Rodríguez, el ministro de Telecomunicaciones e Informática, Jesse Chacón, el VP de Desarrollo y Planificación Estratégica de Verizon, John Diercksen, quien se limitó a expresar su satisfacción por el acuerdo logrado, entre otros ejecutivos y funcionarios.