RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
lunes 15 de junio de 2020

Los WISPs exigen al IFT sanciones más duras contra los proveedores ilegales

Los proveedores de Internet inalámbrico del país piden que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) endurezca las multas contra los pequeños proveedores que no están regularizados y ensucian la frecuencia utilizada para servicios inalámbricos. Sólo en Izamal, un municipio del Estado de Yucatán, hay 9 proveedores ilegales que dan servicio en un radio de 2 kilómetros.

Ángel Patrón, fundador de Uroboros Networks, un ISP de Yucatán, confió a Convergencialatina que los pedidos de altas se dispararon tras el confinamiento obligatorio provocado por el Covid-19 y asegura que la falta de decisión para atacar a los ilegales que contaminan el espectro, los obliga a invertir en fibra, pero por la geografía de los pueblos remotos, sólo es posible llegar con redes híbridas.

En el mismo sentido, Daniel Sánchez Santos, director de Telecomunicaciones Zegache, también denuncia la falta de apoyo del regulador para limpiar las frecuencias saturadas y la ausencia del Gobierno en las escuelas primarias del sur de Oaxaca, donde dona el servicio para conectar a las escuelas. Sánchez Santos estima que hay unas 30 ISPs ilegales en su zona.

Últimas noticias y análisis

Caribe · Internet & OTT

17/07/2025

Ookla: El Caribe mejoró su conectividad a Internet

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

17/07/2025

Liberty contrató a Ericsson para levantar su red 5G SA

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

16/07/2025

SES: La incursión en MEO apunta a una flota de 100 artefactos

Lo confirmó Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía. Será la culminación de un proceso de tres etapas que aprovecha las características especiales de las órbitas medias.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Buscar más noticias