Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
miércoles 27 de enero de 2021

Argentina se suma al cable submarino transoceánico que unirá Chile con Australia

La visita oficial de Alberto Fernández a Chile - Crédito: Arsat
La visita oficial de Alberto Fernández a Chile - Crédito: Arsat

En su visita a Chile, el presidente Alberto Fernández firmó junto con el presidente Sebastián Piñera el acuerdo para la construcción conjunta del cable submarino Transpacífico “Puerta Digital Asia Sudamérica”, en el marco de una agenda de integración en telecomunicaciones entre ambos países. Según especificaciones del Jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, el proyecto se llevará a cabo a través de la empresa nacional de telecomunicaciones, Arsat. La Argentina se compromete a participar en el proyecto, efectuando un aporte de capital cuyo monto y modalidad será determinado de común acuerdo entre Desarrollo País, la entidad pública chilena a cargo de la estructuración del mismo, y la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales.

Un comunicado de la presidencia argentina resaltó que “el proyecto de cable submarino transpacífico, que conectará América del Sur con el Asia Pacifico, tiene un carácter estratégico tanto para Chile como para la Argentina e integrador para la región”.

En tanto, desde la Secretaría de Innovación Pública se destacó la iniciativa, ya que “nos convertirá en un actor digital clave del hemisferio sur”. Permitirá potenciar el plan Conectar, mejorar la conectividad en pasos fronterizos, y brindar servicios de fibra óptica e internet satelital a países limítrofes. “Arsat podrá transportar tráfico desde y hacia Brasil”, agregó el organismo.

Desde el inicio del proyecto en Chile, la titular de la Subtel Pamela Gidi resaltó su valor regional y convocó a los países de Sudamérica a sumarse a la iniciativa. En particular se apuntaba a Argentina y Brasil.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Operadores

07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

México · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

07/11/2025

Nokia abrió un nuevo laboratorio de servicios a centros de datos

América Latina · Operadores

07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

América Latina · Operadores

06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Globales · Economía

05/11/2025

Nuevamente se agita el temor de una burbuja financiera en inteligencia artificial

El derrumbe de las acciones de Palantir y la caída de las de Nvidia fueron los últimos episodios de las advertencias acerca de la presencia de valoraciones excesivas que no se condicen con las ganancias de las firmas tecnológicas.

Buscar más noticias