Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 23 de julio de 2021

Megacable registró ingresos por US$ 303 millones en el segundo trimestre

El Grupo Megacable reportó ingresos por US$ 303 millones en el segundo trimestre, lo que representó un crecimiento del 11% respecto del mismo período del año pasado.

El resultado respondió a que el segmento masivo tuvo un alza del 12% respecto al año anterior, generado por un mayor número de suscriptores únicos e incrementos de tarifa. También crecieron los ingresos del sector empresarial, un 6%.

Los tres segmentos de mercado masivo crecieron durante el trimestre, el servicio de video registró 21.000 adiciones netas frente al primer trimestre, mientras que Internet y telefonía registraron 58.000 y 78.000 agregados netos, respectivamente.

El EBITDA llegó a US$ 150 millones, con un aumento de 11% en relación con el mismo período de 2020.

Últimas noticias y análisis

México · Regulación · Operadores

24/10/2025

Operadores piden reglas claras a la flamante CRT

México · Regulación

23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

Globales · Centros de Datos

22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos

21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

Buscar más noticias