Gustavo Pérez Villar, subsecretario de Tecnología en la Corte Suprema bonaerense, aseguró que existe una versión del bus estable, funcionando desde hace más de un mes en un ambiente “sandbox”. “A partir de noviembre estará disponible el ambiente productivo. La idea es aprovechar, mientras terminamos de desplegar algunas cosas, que los poderes judiciales del país se integren, potenciando la integración a escala nacional”, comentó durante el 8vo Congreso de Tecnología y Justicia, realizado esta semana en el CCK.
Los componentes del bus fueron desarrollados por las provincias participantes del proyecto desde sus inicios. Chaco estuvo a cargo de la plataforma de gestión de organismos, que se ocupa del ciclo de vida de los entes y sus dependencias en el sistema; el bróker de documentos electrónicos fue desarrollado por la provincia de Buenos Aires, para validar las transacciones; Mendoza creó el escribano digital, que registra los intercambios en blockchain y genera “tickets” de ellas.
En tanto, Chubut se encargó de la interfaz, Córdoba del portal web y está aún en desarrollo un sellador de hashes en blockchain.