
Ariel Fernández Alvarado - Crédito: Grupo Convergencia
El presidente de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), Ariel Fernández Alvarado, evaluó que el proceso de lanzamiento de 5G en el país genera “más dudas que certezas” y que la quinta generación “se parece más a una red virtual que a una de las que conocemos actualmente”.
Fernández Alvarado, presente en el panel Políticas y Regulación TIC, puso el foco en el esfuerzo que supondrá el financiamiento del sistema “cuando se piensa en compartición de infra, en todos los activos necesarios para desplegar la tecnología, sabiendo que va a ser más exigente que 4G y que no está claro cómo se apalanca financieramente”.
Y agregó: “Hoy el negocio móvil no parece generar un flujo que permita financiar el despliegue de 5g”.
El presidente de Catel sumó que “pensar 5G sin pensar en pymes y cooperativas es pensarlo sesgado. Si queremos que llegue a todos los rincones, todos los medianos y pequeños somos socios para hacer posible esa asimilación en las localidades donde damos servicio. Podemos ser protagonistas en 5G en el mundo de lo móvil”, planteó.