Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 24 de marzo de 2023

NPlay Cono Sur 2023

Economía del Conocimiento: Córdoba y Santa Fe coinciden en que la fórmula es traer al sector privado a diseñar las políticas públicas

Marina Baima - Crédito: Grupo Convergencia
Marina Baima - Crédito: Grupo Convergencia

Federico Sedevich, secretario de nuevas tecnologías y Economía del Conocimiento de Córdoba, y Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, relataron en un panel de NPlay Cono Sur 2023 distintos programas de fomento a la formación de recursos humanos e inserción laboral. Ambos distritos coindicen en que, para el diseño y ejecución de políticas públicas en estos temas, es necesario escuchar al sector privado y sumarlo a la mesa de elaboración de esas estrategias. “Hay que saber iterar y saber que las políticas públicas pueden mejorarse”, reconoció Baima.

En Santa Fe se conformó el Consejo de Eocnomía del Conocimiento, con todo el ecosistema: polos, INTI, INTA, universidades, empresas, a modo de “comunidad”. “El Estado puede generar espacios, pero el privado siente los puntos de dolor”, admitió.

Córdoba también cuenta con un consejo de más de 40 instituciones. “Las iniciativas surgen del sector privado”, expresó. Como ejemplo de aplicación práctica está el Programa de Inserción Laboral (PIL), por el que ya pasaron 300 empresas y 1.000 personas que se insertaron al mercado.

Bajo este programa, pensado como estrategia a corto plazo, las empresas tecnológicas eligen a los candidatos, hay una asignación estímulo financiada por el gobierno provincial, y en un plazo de 12 meses son contratables. “La tasa de conversión es de más del 80%, y ya van tres ediciones del PIL”, precisó Sedevich.

Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon, participó del debate y celebró los avances. “A la Argentina ya le cayó la ficha de la economía del conocimiento, de su potencial no sólo económico sino social. Es un vuelco enorme”.

Sobre la Ley que rige al segmento, consideró que tuvo buenas intenciones, pero es compleja para los actores más pequeños en su implementación. “Hay que simplificarla y perfeccionarla”, opinó.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Internet & OTT · Software y Aplicaciones

08/06/2023

IoT como servicio

La perspectiva de los actores del ecosistema es diseñar instancias "as-a-Service" sobre el objeto conectado para lo cual se debe mejorar la interface entre la cosa conectada y el usuario. La tendencia se observa en el caso de la automotriz GM y el operador Claro, con OnStar y el modelo Mobility-as-a-Service.

Globales · Smartphones y Dispositivos

06/06/2023

El lanzamiento de los Vision Pro de Apple sacude el mercado

Con un precio de US$ 3.499, estarán disponibles desde principios del año próximo. Las gafas están provistas de 12 cámaras que aportan 23 millones de píxeles con una latencia de 12 milisegundos. Apple prevé su uso en los mercados del entretenimiento, el desarrollo de software y las tareas administrativas.

Perú · Banda Ancha Fija · Operadores

06/06/2023

Telefónica designó a Deloitte para evaluar opciones de su unidad de fibra

Globales · Smartphones y Dispositivos

06/06/2023

El lanzamiento de los Vision Pro de Apple sacude el mercado

Con un preco de US$ 3.499, estarán disponibles desde principios del año próximo. Las gafas están provistas de 12 cámaras que aportan 23 millones de píxeles con una latencia de 12 milisegundos. Apple prevé su uso en los mercados del entretenimiento, el desarrollo de software y las tareas administrativas.

Argentina · E-Gobierno

05/06/2023

Datos abiertos: hacia el cierre de brecha entre el dato gestionado y el publicado

La nueva Infraestructura Nacional de Datos Públicos (Indap) busca estandarizar la recolección y difusión de datos de organismos públicos. Estará lista para su lanzamiento antes de la finalización del primer semestre, con una hoja de ruta de dos años.

Buscar más noticias