Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 24 de marzo de 2023

NPlay Cono Sur 2023

Economía del Conocimiento: Córdoba y Santa Fe coinciden en que la fórmula es traer al sector privado a diseñar las políticas públicas

Marina Baima - Crédito: Grupo Convergencia
Marina Baima - Crédito: Grupo Convergencia

Federico Sedevich, secretario de nuevas tecnologías y Economía del Conocimiento de Córdoba, y Marina Baima, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, relataron en un panel de NPlay Cono Sur 2023 distintos programas de fomento a la formación de recursos humanos e inserción laboral. Ambos distritos coindicen en que, para el diseño y ejecución de políticas públicas en estos temas, es necesario escuchar al sector privado y sumarlo a la mesa de elaboración de esas estrategias. “Hay que saber iterar y saber que las políticas públicas pueden mejorarse”, reconoció Baima.

En Santa Fe se conformó el Consejo de Eocnomía del Conocimiento, con todo el ecosistema: polos, INTI, INTA, universidades, empresas, a modo de “comunidad”. “El Estado puede generar espacios, pero el privado siente los puntos de dolor”, admitió.

Córdoba también cuenta con un consejo de más de 40 instituciones. “Las iniciativas surgen del sector privado”, expresó. Como ejemplo de aplicación práctica está el Programa de Inserción Laboral (PIL), por el que ya pasaron 300 empresas y 1.000 personas que se insertaron al mercado.

Bajo este programa, pensado como estrategia a corto plazo, las empresas tecnológicas eligen a los candidatos, hay una asignación estímulo financiada por el gobierno provincial, y en un plazo de 12 meses son contratables. “La tasa de conversión es de más del 80%, y ya van tres ediciones del PIL”, precisó Sedevich.

Luis Galeazzi, director Ejecutivo de Argencon, participó del debate y celebró los avances. “A la Argentina ya le cayó la ficha de la economía del conocimiento, de su potencial no sólo económico sino social. Es un vuelco enorme”.

Sobre la Ley que rige al segmento, consideró que tuvo buenas intenciones, pero es compleja para los actores más pequeños en su implementación. “Hay que simplificarla y perfeccionarla”, opinó.

Últimas noticias y análisis

Globales · Hardware · Regulación

26/09/2023

La Ley Europea de Chips entró en vigor

Argentina · Regulación · Operadores · Espectro

26/09/2023

La Justicia hizo lugar a una medida cautelar solicitada por IDA en contra del Pliego 5G

Argentina · Regulación · Operadores

26/09/2023

El pliego 5G desencanta a todos por igual

Es el principal hito de la actual gestión en el ente regulador Enacom. Pero las empresas plantean reparos a las bases del concurso por el precio del espectro, la obligación de una tarifa social y la asignación de la parte alta de la banda de 3,6 GHz - 3,7 GHz a Arsat, el operador estatal argentino. Esta semana vence el plazo para presentarse, pero los operadores dicen que será "difícil" que participen.

América Latina · Satélites

25/09/2023

Tras el anuncio de fusión entre Echostar y Dish, Hughes se consolida con nueva capacidad en la región

Hugo Frega, gerente General para el Caribe y América Latina de Hughes, compartió los avances de la empresa en la región tras el lanzamiento del satélite Jupiter 3. El directivo también destacó las sinergias con la operadora argentina Arsat y las oportunidades que visualiza la compañía en ese país a raíz de la licitación 5G y la reciente fusión entre Echostar -el grupo al cual pertenece Hughes- y Dish, proceso que dará origen a un gigante global de conectividad inalámbrica terrestre y satelital. En este contexto, Hughes se posiciona como uno de los principales referentes del sector en la región, tanto por su liderazgo en la fabricación y distribución de terminales y gateways, como por su flota de satélites y cargas útiles de alta densidad con cobertura sobre el continente americano.

América Latina · Cables Submarinos

22/09/2023

Carriers Map Day 2023

EllaLink analiza avanzar sobre el branching unit hacia Guyana Francesa

Buscar más noticias