Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
jueves 29 de febrero de 2024

MWC Barcelona 2024

Gobiernos y empresas latinoamericanas debatieron acerca del subsidio a la demanda para reducir la brecha digital

El panel discutió los subsidios en la región - Crédito: Convergencialatina
El panel discutió los subsidios en la región - Crédito: Convergencialatina

El debate lo encabezaron el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), con el apoyo estratégico de Vrio Corp. Estuvieron presentes autoridades de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay.

La discusión estuvo enfocada en el subsidio a la demanda ante disparada de costos como herramienta para paliar las consecuencias económicas y sociales el escenario de exclusión, con el fin de reducir la brecha digital. En este contexto, Vrio Corp. presentó un estudio que propone mecanismos de estímulo financiero para reducir la brecha digital, con ejemplos de programas exitosos y escalables, e instrumentos concretos para elaborar políticas públicas.

Una investigación del BID y el Centro de Telecomunicaciones en América Latina (Cet.La) reportó que para alcanzar en 2030 el 99% de cobertura de 4G, el 81% de 5G y el 65% de fibra óptica, se necesitan inversiones por US$ 125.462 millones.

Por su parte, la financiación necesaria para alcanzar las metas de reducción de brecha digital en 2030 es de US$ 8.455 millones en Argentina, US$ 40.851 millones en Brasil, US$13.742 millones en Chile, US$ 12.091 millones en Colombia, US$ 2.747 millones en Ecuador, US$ 30.958 millones en México, US$ 6.432 en Perú y en US$ 1.525 millones Uruguay.

Últimas noticias y análisis

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Argentina · Regulación · Operadores

01/07/2025

Telecom-Telefónica: El dictamen “preliminar” de la CNDC llegó antes de lo esperado

El dictamen, de más de 100 páginas, identifica efectos horizontales en mercados residenciales, corporativo y mayoristas, así como efectos verticales y de cartera. El regulador aseguró que la resultante “tiene la potencialidad de restringir o distorsionar la competencia”.

Buscar más noticias