
El panel discutió los subsidios en la región - Crédito: Convergencialatina
El debate lo encabezaron el Foro Latinoamericano de Entes Reguladores de Telecomunicaciones (Regulatel) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), con el apoyo estratégico de Vrio Corp. Estuvieron presentes autoridades de los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
La discusión estuvo enfocada en el subsidio a la demanda ante disparada de costos como herramienta para paliar las consecuencias económicas y sociales el escenario de exclusión, con el fin de reducir la brecha digital. En este contexto, Vrio Corp. presentó un estudio que propone mecanismos de estímulo financiero para reducir la brecha digital, con ejemplos de programas exitosos y escalables, e instrumentos concretos para elaborar políticas públicas.
Una investigación del BID y el Centro de Telecomunicaciones en América Latina (Cet.La) reportó que para alcanzar en 2030 el 99% de cobertura de 4G, el 81% de 5G y el 65% de fibra óptica, se necesitan inversiones por US$ 125.462 millones.
Por su parte, la financiación necesaria para alcanzar las metas de reducción de brecha digital en 2030 es de US$ 8.455 millones en Argentina, US$ 40.851 millones en Brasil, US$13.742 millones en Chile, US$ 12.091 millones en Colombia, US$ 2.747 millones en Ecuador, US$ 30.958 millones en México, US$ 6.432 en Perú y en US$ 1.525 millones Uruguay.