Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
martes 11 de junio de 2024

Satellite Map Day 2024

El Direct-to-Device plantea los retos regulatorios más significativos

El panel moderador por Oscar Gonzalez - Crédito: Convergencialatina
El panel moderador por Oscar Gonzalez - Crédito: Convergencialatina

Esta mañana, en el primer Momento Latam.Space de la jornada, se discutieron los desafíos regulatorios de cara al despliegue de las Non-Terrestrial Networks (NTN) y D2D, así como los avances que dejó la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23) y los puntos que quedaron abiertos para 2027.

Con la moderación de Oscar González, consultor y abogado especializado en telecomunicaciones, el panel contó con la presencia de Jorge Ciccorossi, ingeniero senior de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); Molly Gavin, VP de regulación internacional y política de espectro de la empresa estadounidense de servicios móviles por satélite (MSS) Omnispace; y por parte del Enacom, Jorge Colletti, encargado de la coordinación de estaciones terrenas, en la Dirección de Asuntos Satelitales, Dirección Nacional de Planificación y Convergencia, Enacom Argentina.

Ciccorossi comenzó describiendo la incorporación del D2D y las NTN en la agenda de la WRC-23 de la UIT celebrada en diciembre en Dubai. A partir de tres órdenes del día, puntualmente los ítems 1.12, 1.13 y 1.14, se discutió la asignación de frecuencias para MSS en baja capacidad en banda S (ítem 1.14) y S y L para IoT (ítem 1.12) y, si bien no se atribuyeron bandas específicas de frecuencia, se incluyó a partir del ítem 1.13 el tema D2D y un plan para el estudio de las bandas entre 694 y 2.700 Mhz para evaluar su posible uso en aplicaciones D2D. Estos estudios implican evaluar compatibilidad y posibilidad de interferencias con bandas adyacentes durante los cuatro años que quedan hasta la nueva cumbre de la UIT en 2027.

Respecto a la incorporación de este ítem sobre D2D en la agenda del WRC-23, la directiva de Omnispace resaltó las ventajas de los operadores MSS, que tienen iniciativas en D2D a partir de espectro satelital, por encima de los 2 Ghz. A diferencia de propuestas que emplean espectro de operadores móviles (como SpaceX, Lynk Global y AST SpaceMobile), empresas como Omnispace no necesitan ningún tipo de cambio regulatorio, ya que las frecuencias que usan están ya atribuidas a servicios satelitales móviles.

Últimas noticias y análisis

México · Regulación · Operadores

11/11/2025

El nuevo padrón de telefonía costará US$ 250 millones

Brasil · Regulación · Operadores

11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

Brasil · Regulación · Operadores

11/11/2025

La Justicia decretó la quiebra de Oi

De esta manera da por finalizado el proceso de reorganización judicial en concurso de acreedores. La clave fue la insolvencia del operador, con una situación de insostenibilidad "irreversible".

América Latina · Operadores

07/11/2025

Tras el rally de compras, Millicom reporta buenos números en el tercer trimestre

Los ingresos sumaron US$ 1.420 millones, con una leve baja del 0,7% respecto a un año atrás, pero el beneficio operativo creció más del 30% y el Ebitda ajustado lo hizo en un 18,7%. Cerró el trimestre con 42,2 millones de clientes móviles y 13,7 millones de RGUs.

América Latina · Operadores

06/11/2025

En un escenario desafiante, Liberty Latin America logró sostener sus ingresos y mejorar márgenes

Los ingresos crecieron un 2% interanual en el tercer trimestre de 2025. El resultado neto fue positivo en US$ 3 millones versus uno negativo de US$ 436 del año pasado. En el período sumó más de 101.000 nuevas cuentas en el servicio móvil pospago, con un puntal en Costa Rica.

Buscar más noticias