Luisa Fernandez Peña - Crédito: Convergencialatina
Así lo precisó Luisa Fernandez Peña, Jefe de Producto, esta mañana durante Satellite Map Day 2024, el evento organizado por Convergencialatina. La solución de Tele educación vía satélite apunta al cierre de brecha digital en comunidades y apunta a simplificar la operación, agilizar tiempos de despliegue y optimizar recursos económicos del Estado.
En Panamá, desde marzo de 2022 forma parte de la iniciativa un establecimiento de Chorcha, con dos aulas digitales. Allí son 424 los alumnos y 2.300 los habitantes beneficiados.
Para el mercado ecuatoriano, desde enero de 2022 Hispasat conecta a cinco escuelas de Andrés de Mamallacta, Rómulo Delgado, 16 de Agosto, San Luis y Lorenzo Cerda, con 415 estudiantes y 9.046 habitantes alcanzados.
En República Dominicana a partir de diciembre de 2023 están atendidas tres instituciones, de Jorge Méndez, Jacinto de la Concha y Los Montones, con 275 alumnos beneficiados.
Por último, en Colombia están conectadas dos escuelas desde agosto de 2023, en Riosucio y Puerto Colombia.