
Alan Mattos - Crédito: Convergencialatina
Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía, presentó a la audiencia del evento de Convergencialatina las características de la nueva flota, que comenzó a ofrecer servicios hace un mes. Coincidió con otros speakers del evento en la necesidad de un enfoque multiórbita: “Estamos convencidos de que las soluciones que se necesitan hoy en día no pueden proveerse con una sola órbita. Estamos entrando a la era multiórbita”.
En la comparación entre la primera y segunda generación de O3b, la inicial tenía una limitación de beams (10), mientras que la nueva dispone de miles de forma dinámica. La capacidad por beam en la primera versión es de 1,6 Gbps, y ahora va de 30 a varios Gbps. “Podemos introducir la posibilidad de que los clientes incluyan sus gateways”, agregó Mattos.
De todas maneras, la diferencia más importante yace en el paso de antenas mecánicas parabólicas a arreglos de antenas planas. Estas últimas planas permiten generar de forma dinámicas los haces y asignar también de forma dinámica el ancho de banda y la potencia de cada uno de esos haces, detalló el ejecutivo.
En cuanto al segmento terrestre de la generación mPower, posee 10 gateways propios, de los cuales dos se ubican en América Latina: Lurín (Perú) y Santiago (Chile). “Estamos en proceso de construcción de un nuevo gateway en el estado de San Pablo en Brasil”, adelantó Mattos.