Lo advirtió a Convergencia el interventor del Enacom, Juan Martin Ozores, y consideró: “La falta de asequibilidad de los dispositivos es la gran traba de la brecha digital que tenemos en el país”. Debido a la preocupación que esto genera en el regulador, se solicitó a la GSMA un informe, que corresponde a noviembre de 2024 y se titula “Precios de smartphones 5G en Argentina”.
Según el relevamiento, al que accedió Convergencia, alrededor de 30% de argentinos habita en zonas de cobertura 4G o más, pero no accede a Internet móvil. “La falta de asequibilidad, principalmente de dispositivos, es una de las razones que explica esta brecha de uso o de demanda”, alerta la GSMA.
En una comparativa de precios, se muestra que en Argentina el modelo iPhone 15 256 GB cuesta US$ 3.422, mientras que en Ecuador se ubica en US$ 1.275; en México, US$ 998; y en Brasil, US$ 950, por ejemplo. El dispositivo Samsung Galaxy A55 256GB asciende a US$ 978 en Argentina, frente a US$ 613 en Ecuador; US$ 499 en México; y US$ 363 en Brasil.