Antonio Abad Martín, CTO y COO de Hispasat, lo planteó en el debate de fabricantes de Satellite 2025. Las comunicaciones cuánticas, según explicó, podrían abrir un mercado completamente nuevo para los servicios satelitales: esto se basa en computadoras lo suficientemente potentes como para descifrar la mayoría de los algoritmos de cifrado asimétrico de la actualidad.
El cifrado cuántico, por otro lado, aprovecha las propiedades extraordinarias de las partículas subatómicas más pequeñas, para proteger las comunicaciones de la interceptación y el monitoreo. Y cualquier sistema global que lo utilice, necesitará de satélites para distribuir las claves de cifrado (las propiedades ópticas de la clave permiten que pueda viajar un máximo de 100 kilómetros por un cable de fibra óptica, a diferencia del satélite, que podría enviarlas a cualquier punto de la Tierra a través de lásers).
En el caso específico de Hispasat, invirtió € 100 millones en tecnología de distribución cuántica, y esta será integrada a un satélite que se lanzará en 2028. Un año más tarde, el operador español podría ofrecer distribución de claves en un tercio de la superficie mundial.