Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 21 de marzo de 2025

NPlay Cono Sur 2025

A unos ocho meses de su creación, NixOne recibió 200 consultas de interesados en compartición

El panel de redes compartidas - Crédito: Convergencia
El panel de redes compartidas - Crédito: Convergencia

José Luis Vanella, director de NixOne, participó esta semana del panel sobre redes compartidas en el evento de Convergencia. Allí dio los primeros resultados desde la conformación de la entidad, que une a propietarios de redes de fibra con inquilinos y proveedores de equipos, para compartir infraestructura.

“No se puede vender más del 35% de la capacidad instalada. Por otro lado, surgen dificultades para la inversión, la obtención de permisos municipales, por lo que muchos no logran acuerdos de largo plazo. El segmento se está moviendo”, afirmó.

En una presentación posterior al panel, Vanella anticipó un calendario de fechas de recorrida de NixOne por el país: “Vamos a hacer un relevamiento en Argentina, con visitas a provincias, para conocer a quienes tengan puertos disponibles, o a quienes busquen alquilarlos”.

Casino. Franco Cecchini, director de Iplan y presidente de la Cámara Argentina de Comunicaciones Convergentes, presentó la experiencia del operador que lidera. “Hemos desarrollado una red para un millón de hogares pasados, pero no tenemos posibilidades de tener más de 200.000. Compartir, ser flexibles y aprovechar la infraestructura, es todo ganancia”, opinó.

De todas maneras, ante la consulta de un prestador de la audiencia, considero que, con menos de un millón de hogares pasados, el difícil que el negocio sea rentable. “Iplan hizo un esfuerzo por llegar al millón, porque creemos que es la ficha mínima para entrar en este casino”.

En el caso de Sion, también presente en el panel, se mostró el devenir del acuerdo de compartición con Telefónica. Luis Quinelli, presidente de la empresa, dijo que “es un modelo virtuoso, porque hay capacidad disponible que no se va a llegar a comercializar. Funciona”, aseveró.

Desde Metrotel, se aclaro que el proceso de suma de operadores sobre una red no es sencillo. Diego Janse, director del Negocio de FTTH Neutral de la compañía, recordó que actualmente diez prestadores ofrecen banda ancha sobre la red de Metrotel (incluye a Movistar, DirecTV, Iplan y cooperativas e ISPs de la provincia de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires). “El proceso lleva tiempo, no se resuelve inmediatamente. Hay que adaptarse con cada aliando, no es lo mismo con cualquier ISP o cooperativa”.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

14/07/2025

Nokia llevó tres API de red a Google Cloud Marketplace

Globales · Satélites

14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

Buscar más noticias