Se enmarca en el Programa "Financiamiento y apoyo a proveedores de Servicios de TIC", aprobado a través de la Resolución Sintetizada 950/2025. Le fue asignado a esta línea de financiamiento la suma de US$ 7,13 millones. El regulador subsidiará parcialmente las tasas de interés -hasta el 15%- de los créditos otorgados por parte de las entidades financieras, mediante la asignación de recursos provenientes del Fondo del Servicio Universal (FSU).
La Resolución Sintetizada 1385/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, convoca a los licenciatarios a presentar sus proyectos, que deberán estar orientados a la operación, actualización y/o expansión de redes de infraestructura vinculadas a la prestación de servicios de TIC. El Anexo que forma parte de la medida establece que serán destinatarios del financiamiento aquellos licenciatarios que cuenten con licencia y registros y que acrediten la efectiva prestación de servicios TIC durante los últimos dos años dentro del territorio nacional.
Esta línea de financiamiento busca facilitar a los prestadores el acceso a instrumentos de financiación, con el objetivo de desarrollar las distintas regiones y su integración social, reducir la brecha digital y posibilitar su acceso equitativo, asequible y de calidad para todos los habitantes. También tiene como objetivo "movilizar capital privado e impulsar la inversión productiva para acelerar la modernización de la infraestructura en redes de conectividad fija y/o móvil mediante la propuesta de un modelo híbrido público-privado".