RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
viernes 02 de marzo de 2001

La incertidumbre Wap en Venezuela.

Los operadores móviles amenazaron con fomentar esta aplicación antes de finalizar 2000. Pero retrasaron la expansión de esta tecnología ante las dudas sobre su inserción en el mercado.

Los operadores móviles amenazaron con fomentar esta aplicación antes de finalizar 2000. Pero retrasaron la expansión de esta tecnología ante las dudas sobre su inserción en el mercado.

En un país que cuenta con 700.000 computadoras, 3,8 millones de navegantes, casi 6 millones de móviles y una penetración celular de 14,3%, Wap surgía como una gran oportunidad para las compañías. Pero lo cierto es que en Venezuela Telcel (BellSouth), Movilnet (Cantv), Digitel (TIM) prometieron consolidar el sistema antes de diciembre, pero a principio de este año contrajeron su apuesta.

Digitel comenzó a imponerse en el mercado a mitad del año pasado cuando invirtió US$ 120 millones para extenderse al este y sur del país con el objeto de cubrir el 75% del territorio nacional. La compañía sumó 40.000 nuevos usuarios en el tercer trimestre y alcanzó los 72.000. El último empujón se lo dio Telecom Italia Mobile al adquirir el 56,6% del paquete accionario y elevar su capital a US$ 111 millones. Con la apertura de mercado de las telecomunicaciones en noviembre y la incorporación de TIM, la compañía esperaba alcanzar los 200.000 suscriptores para diciembre, cifra a la que todavía no se acercó.

Si bien el crecimiento de Digitel fue imponente porque obligó a las otras empresas mejorar sus ofertas, se estancó con la aplicación Wap. La firma de Ibrahim El-Hibri, el principal accionista, ofrece aparatos de Nokia, Motorola, Siemens y Ericcson, y brinda servicio de mensaje cortos (SMS), e-mails y chat bajo la tecnología GSM. Sin embargo, en ninguno se puede navegar por la web, pese a que la anunciaron en noviembre.

Para no quedar rezagada, Telcel apuró el lanzamiento del servicio SMS en abril con la promesa de ser éste el paso previo para WAP a escala nacional. Lo hizo en octubre con una inversión de US$ 5 millones y con Motorola como socio, pero sólo estuvo disponible para 12.000 usuarios localizados en la cuidad de Caracas y sus alrededores.

Entre los esfuerzos que realizó para promover n en septiembre de la tarifa plana para acceso a Internet en celulares y el diseño del portal Wao para WAP en alianza con Conection para los contenidos y la intención de colocarlo en Latinoamérica.

Sin embargo, Santo Landolfo, vicepresidente de la empresa, contradijo la apuesta de Telcel al sostener que el lanzamiento de celulares WAP no tiene sentido cuando faltan dos años para que se instale 3G.

La compañía confía en la aplicación, pero con recaudos: postergó, sin nueva fecha, la prueba piloto que se llevaría a cabo en la Isla Margarita, en la que se esperaba contar con 500 abonados comerciales, navegando a 144 Kbps. Landolfo había asegurado en julio de 2000 que en noviembre cubrirían todo el país con el servicio. Lo cierto es que Telcel aún estudia el lanzamiento para el territorio nacional. Entretanto, prevé sumar 50.000 nuevos abonados a los de 3,5 millones con los que ya cuenta en el país sobre tecnología CDMA.

Por su parte, la firma de móviles de Cantv, Movilnet, comenzó a ofrecer el servicio un mes después que su competidora estadounidense, a través de TDMA/CDPD. La empresa reconoció que el primer diagnóstico oficial llegará en marzo, momento en que activaría los servicios de compras en línea a través de su portal de voz tun-tun.com y para los usuarios de Wap, extendido inclusive a sus clientes de prepago. Mientras, ofrece la posibilidad de recibir mensajes escritos, e-mails, noticias, e-commerce y navegación por voz. Los usuarios deben ingresar a Moviltexto.com. y desde su site seleccionar el menú de información que desea recibir a diario. La filial de la ex empresa monopólica cuenta con más de 1,6 millones de suscriptores y de ellos espera subir a Wap, al menos, un 10% antes del primer trimestre.

Pero la verdadera apuesta es de los fabricantes de terminales es a GSM. En la actualidad, el país contabiliza 250.000 usuarios con esta tecnología. Siemens, que entrega aparatos a Digitel, y Telcel, aseguró que a fin de añotes del sistema. En tanto, Motorola estimó - de acuerdo con cifras manejadas en el foro WAP- que Venezuela contará con 800.000 abonados GSM para mitad año. La proveedora de móviles espera incrementar un 13% sus ventas con la comercialización de sus productos GSM y colocar alrededor de 50.000 unidades en los puntos de venta de Digitel.

Nokia construyó por US$ 50 millones, a mitad del año pasado, la red de GSM para extender la cobertura de la subsidiaria de TIM. En tanto que Ericsson presentó en noviembre dos nuevos modelos con esta tecnología y espera que a fin de año circulen 50.000 de estos aparatos.

Últimas noticias y análisis

Caribe · Internet & OTT

17/07/2025

Ookla: El Caribe mejoró su conectividad a Internet

Costa Rica · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

17/07/2025

Liberty contrató a Ericsson para levantar su red 5G SA

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

17/07/2025

Direct-to-Device: dos modelos en puja y en fase de pruebas activada

De un lado se encuentran los operadores consolidados con servicios móviles por satélite; del otro, los nuevos participantes que se basan en las grandes concentraciones LEO. Las previsiones de ingresos hablan de US$ 36.000 millones por el D2D hacia 2033.

Globales · Satélites

16/07/2025

SES: La incursión en MEO apunta a una flota de 100 artefactos

Lo confirmó Alan Mattos, ingeniero Senior de Soluciones de la compañía. Será la culminación de un proceso de tres etapas que aprovecha las características especiales de las órbitas medias.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Buscar más noticias