M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
viernes 10 de marzo de 2000

El seguimiento satelital de vehículos trae una nueva era logística

Gracias a los nuevos sistemas satelitales que bajaron los costos de las comunicaciones, el servicio de localización de vehículos y seguimiento de flotas entrará este año en plena expansión.

Gracias a los nuevos sistemas satelitales que bajaron los costos de las comunicaciones, el servicio de localización de vehículos y seguimiento de flotas entrará este año en plena expansión. No sólo brindará información de ubicación geográfica, sino datos referidos a la carga y la facturación, por ejemplo, que permitirán perfeccionar todo el sistema logístico.

Las nuevas soluciones se utilizarán, sobre todo, para las operaciones "just in time": a través de equipos colectores de datos se transmite la información deseada con posibilidad de captura de scanner y transmisión de códigos de barra, ingresos de datos y transmisión para consulta o baja de stock, transmisión de preventa, facturación o confección de remitos, impresión de comprobantes, lectura y transmisión de tarjetas chips o de banda magnética, recepción de mensajes en formato libre y envío de códigos de rutinas preestablecidos, entre otras aplicaciones.

Los sistemas. En localización automática de vehículos (AVL) existen, por ahora, distintos métodos:

a) Triangulación goniométrica. Se refiere a servicios como el de la empresa Lo Jack, en donde se instala un dispositivo en el vehículo que se mantiene apagado hasta que sucede el siniestro. A partir de ese momento, tres móviles estratégicos buscan con antenas direccionales hasta dar con la unidad "perdida".

b) Por cómputo de "fase de onda". El móvil posee un equipo especial que se comunica con la base del prestador del servicio y éste con la base del usuario.

c) GPS (sistema de posicionamiento global). Este es un sistema de propiedad de las fuerzas armadas de los EE.UU. y se compone de una constelación de 24 satélites en 6 planos orbitales con declinación de 55º respecto del Ecuador. Se encuentran a una altura de 20 mil kilómetros sobre el nivel del mar y transmiten dos tipos de señales: una para uso privado y otra para uso libre o comercial.

Para poder determinar la posición geográfica de un vehículo se necesitan por lo menos tres satélites. Estos 24 sattados Unidos, en su aplicación comercial distorsionan la posición en 150 metros más o menos, aunque existen sistemas que minimizan estos errores. Además, en caso de urgencia militar el gobierno norteamericano puede cancelar el uso comercial.

Hoy, la mayoría de las empresas que brindan el servicio de localización con seguimiento de vehículo, lo hacen a través del sistema GPS. Instalando un dispositivo en el vehículo más un vínculo de comunicación (trunking, celular) lo controlan a través de un computador central que puede estar instalado tanto en el edificio de la empresa que contrata el servicio como en el de la que lo brinda, o en ambos, y en el de la Policía Federal Argentina, según las necesidades de cada contratante y los servicios de cada prestador de localización.

Oferta. En nuestro país, existen más de una decena de empresas que prestan servicios de localización de vehículos y seguimiento de flotas con diferentes beneficios.

Securicor Group PLC es una compañía británica que desarrolló el sistema Datatrak para controlar su propia flota de transportes de caudales y distribución postal en Gran Bretaña y ya tienen más de 20.000 usuarios en varios países de Europa.

Megatrans, del grupo La Nueva Provincia (familia Massot), es quien ofrece este producto en nuestro país. Posee una red privada de antenas entrelazadas para el área metropolitana que reemplaza al sistema satelital, y utiliza una red de comunicación de datos como vínculo. En el resto del país utiliza GPS, transmite información a través de líneas celulares adosadas al receptor, y está conectada a la Policía Federal Argentina para emergencias.

Además de Megatrans, existen otras relacionadas con seguridad: Skycop y Search. Ambas se diferencian porque la primera es utilizada sólo por la policía y la segunda brinda vigilancia privada. Ninguna de las dos posibilita recibir y enviar datos.

Sticom, con su RSV, ofrece el servicio de rastreo satelital de vehículoscia de la información en latitud y longitud a través de radios VHF, UHF, trunking o sistemas de telefonía celular. Vanguardia también ofrece el servicio de localización por GPS, y le suma una flota de vehículos propia para emergencias.

Prominente, la empresa de tecnología del Grupo Roggio, fue la encargada de desarrollar la solución de GPS, condición del pliego de licitación de recolección de residuos ganado por Cliba, del mismo holding. El servidor central se encuentra en el edificio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que controla el servicio de limpieza. Prominente no descarta la posibilidad de brindar sus servicios a otras empresas y ampliar las aplicaciones logísticas.

Geotrak, HighProtection, Incosat, Satelidatos, Cosaco son otras de las empresas que en nuestro país ofrecen este tipo de servicio variando desde las que sólo brindan hardware y software hasta las que dan la prestación integral.

La nueva era. El vínculo de comunicación es fundamental para este tipo de servicios, ya sea por calidad de transmisión y alcance o por los costos elevados. Este escenario se modificará favorablemente en muy poco tiempo. La empresa Orbcomm, que en Argentina está representada por Omnisat (BGH), desarrolló una constelación de satélites de baja altura denominados LEO, que permitirá comunicaciones de datos bidireccionales y móviles de cobertura mundial especializados en la transmisión de mensajes cortos para uso en logística y seguridad

Satelidatos ya tiene firmados preacuerdos para brindar el sistema Orbcomm aunque el convenio será oficial recién en marzo. Megatrans también lo tiene en lista de espera. Junto con el sistema GPS las empresas podrán ofrecer un servicio completo. Es decir, ubicación mediante satélites (GPS) y comunicaciones vía satélites LEO (Orbcomm).

Últimas noticias y análisis

América Latina · Cables Submarinos

05/05/2025

Cirion introduce servicios de Landing Party en América Latina

Colombia · Móviles · Regulación

05/05/2025

La CRC ajustó las reglas de remuneración entre operadores móviles

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

05/05/2025

APIs: La alternativa de las Telcos para no quedar atadas a los hiperescala

A poco más de dos años del lanzamiento de la iniciativa Open Gateway, se avanzó en el desarrollo de aplicaciones ligadas al área financiera y la ciberseguridad. A medida que avanza, el desarrollo de APIs obliga a los acuerdos entre operadores y proveedores para estandarizar el vínculo con las redes móviles.

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

05/05/2025

APIs: La alternativa de las Telcos para no quedar atadas a los hiperescala

A poco más de dos años del lanzamiento de la iniciativa Open Gateway, se avanzó en el desarrollo de aplicaciones ligadas al área financiera y la ciberseguridad. A medida que avanza, el desarrollo de APIs obliga a los acuerdos entre operadores y proveedores para estandarizar el vínculo con las redes móviles.

América Latina · Operadores

30/04/2025

América Móvil sumó 2,8 millones de suscriptores en el primer trimestre de 2025

El operador logró un incremento de sus ingresos de casi el 40% en la comparación con el mismo período de 2024. De las nuevas suscripciones, 2,4 millones fueron móviles de pospago mientras que perdió 10 millones de prepago. Y agregó más de 400.000 clientes en fijo. En total, acumuló 402 millones de accesos.

Argentina · Regulación

29/04/2025

El sector TIC espera los detalles del plan de infraestructura

Los lineamientos abarcan redes de acceso móvil en áreas sin cobertura; una red mayorista neutral; y financiamiento y apoyo a proveedores de servicios TIC.

Buscar más noticias