Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 09 de mayo de 2003

El ISP de Telmex incursiona primero en WiFi

Prodigy, el proveedor de acceso a Internet (ISP) de Telmex y uno de los mayores de América latina, amplió sus servicios con la introducción de la tecnología 802.11b, mejor conocida como WiFi.

A través de Prodigy, Telmex lanzó servicios WiFi con alrededor de 100 sitios públicos de acceso (hotspots). Por el momento, Prodigy Móvil está disponible en el Distrito Federal, donde se concentra la oferta de sitios de acceso, Guadalajara, Monterrey, algunos puntos de Cancún y el aeropuerto de Puerto Vallarta. Hasta fin de año, la compañía planea expandir la cobertura del servicio y alcanzar entre 300 y 400 hotspots.

La apuesta de Telmex sitúa a Prodigy como pionero en la implementación de WiFi entre los mayores ISP de América latina. Según explicó Eduardo Díaz Corona, subdirector de Plataforma de Internet de Telmex, a Convergencialatina la idea es agregar valor a la oferta y atraer nuevos clientes. Se calcula que en México existen alrededor de 800.000 computadoras portátiles y similar número de PDA, aunque gran parte de estos dispositivos todavía no estén preparados para conexiones 802.11b.

El lanzamiento de WiFi demostró la sinergia que existe entre las empresas de Carlos Slim. La mayoría de los sitios se encuentran en las tiendas Sanborns, propiedad del empresario. Pero, además, WiFi podría ser utilizado como complemento de las redes GPRS de Telcel. En este sentido, con una oferta combinada de servicios las empresas de Slim cubrirían un amplio espectro en servicios móviles de datos. Y golpearía las estrategias de sus competidores. De hecho, ante la escasez de terminales celulares, la empresa de telefonía móvil Iusacell presentó sus servicios de datos móviles CDMA 1X como una alternativa de conexión inalámbrica para laptops.

En la actualidad, Prodigy Móvil se ofrece a clientes ADSL y dial up del ISP por US$ 5 y US$ 10 adicionales a la factura mensual, respectivamente. En caso de no ser abonado de Prodigy, el servicio WiFi cuesta US$ 20. Prodigy culminó marzo con 1,23 millones de clientes, de los cuales 97.645 utilizan ADSL.

WiFi (wireless fidelity) es un término utilizado genéricamente para referirse a cualquier producto o servicio que usa el estándar 802.11b. Las redes inalámbricas WiFi operan en bandas no licenciadas entre 2,4 y 5 GHz bandas de radio, con una velocidad de transmisión de hasta 11 Mbps. En los accesos, la velocidad varía de acuerdo a la configuración de la red, aunque con un piso de 256 Kpbs.

Los servicios WiFi suelen ser criticados porque, al operarse sobre bandas de uso libre, pueden sufrir interferencias. Díaz Corona explicó que la tecnología utilizada “descubre” las interferencias y varía su frecuencia. De todas formas, señaló que no es recomendable que operan más de tres prestadores en un mismo sitio. “Por eso es fundamental llegar primero”, aseguró.

Para lanzar WiFi, Telmex utilizó infraestructura provista por Cisco Systems y Lucent Technologies. El sistema operativo y de management fue suministrado por Tut Systems, una firma californiana.

Últimas noticias y análisis

México · Regulación · Operadores

24/10/2025

Operadores piden reglas claras a la flamante CRT

México · Regulación

23/10/2025

La nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones arranca con varias tareas pendientes

Deberá resolver la licitación que quedó sin realizar para entregar espectro a los operadores con vistas al despliegue masivo de 5G. También tiene en carpeta resolver pleitos vinculados con la designación de agentes preponderantes a varias empresas por servicios de TV, telefonía móvil y articulaciones entre operadores.

Globales · Centros de Datos

22/10/2025

Para el sector financiero, la solución al apagón de AWS es la multinube

Fue una de las industrias más perjudicadas por la interrupción porque es de las que más agresivamente trasladó sus operaciones desde centros propios hacia la nube de AWS y otros proveedores. Según analistas, la caída del servicio de AWS provocó "cientos de miles de millones" en pérdidas.

Globales · Centros de Datos

21/10/2025

El colapso de AWS y el riesgo soberano de los datos descontrolados

Si bien la caída duró poco más de tres horas, hasta el final del lunes 20 de octubre seguían sintiéndose los efectos del apagón. La causa fue un error en una actualización de una API que afectó el DNS. En Europa, el incidente reavivó el debate sobre la necesidad de crear su propia nube y reducir la dependencia de las big tech de EE UU.

Buscar más noticias