M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
miércoles 30 de julio de 2003

TIM Perú apuesta a las comunicaciones móviles con el desarrollo de GPRS

La firma italiana se focalizará en el mercado celular. A diferencia de BellSouth, que inició sus operaciones en telefonía fija, TIM se centrará en el valor agregado de su plataforma GSM.

Durante el primer trimestre del año, BellSouth se adjudicó una licencia para brindar telefonía fija inalámbrica a clientes residenciales a través de tarjetas prepago. De esta manera, el operador celular busca una nueva fuente de ingresos en un mercado dominado por Telefónica.

Sin embargo, TIM Perú (100% Telecom Italia Mobile) decidió apoyar su crecimiento en el país en sus negocios de comunicaciones móviles. “No ingresaremos al negocio de la telefonía fija; creemos que el futuro de las comunicaciones –y los hechos lo están confirmando– está en la movilidad, lo que implica desarrollar soluciones creativas e innovadoras para todos nuestros clientes prepago y pospago”, aseguró Sergio Bartoletti, Director Gerente General y CEO de TIM Perú, a Alacel Revista.

La compañía concentrará sus esfuerzos en las posibilidades de su red GSM para diferenciarse de su competencia y crecer dentro del segmento celular. Para Bartoletti, el principal valor agregado de TIM es el estándar europeo –la competencia opera con CDMA- lo que les ha permitido desarrollar servicios innovadores que integran a clientes en una red global. Y en el corto plazo anexarán la capa GPRS para transmisión de datos. El ejecutivo aseveró que tras el ingreso de TIM al mercado, “las tarifas en general disminuyeron un 30%”.

Bartoletti indicó que “GSM es la tecnología que desarrolla más y mejores servicios y aplicaciones en todo el mundo”. Agregó que “por simple economía de escala, GSM tiende a convertirse en un estándar universal y permite ver a la región como un todo y no como mercados separados”.

Frente a las arduas discusiones sobre tarifas que vivió el mercado peruano, el ejecutivo consideró como sistema más justo la tasación al segundo y la facturación en soles. A favor de lo que dicte el mercado y la libre competencia en cuestiones tarifarias, Bartoletti aseguró que se debe contar con una supervisión técnica y efectiva de parte del regulador. “Una intervención estatal para reducir las tarifas de fijo a móvil no sería una idea inteligente, porque se estarían alterando las reglas de juego y afectando los planes de negocio”, subrayó.

A mayo, TIM Perú registraba 480.000 clientes, con una participación del 19,1% del mercado, luego de BellSouth (24%) y de Telefónica Móviles (52%). Nextel registró el 5% restante. Durante 2002, los ingresos de TIM ascendieron a US$ 88 millones y el primer trimestre de 2003 culminó con una facturación de US$ 31 millones. La compañía espera para este año duplicar sus ventas a US$ 173 millones y alcanzar los 650.000 usuarios.

El mes pasado, la Corporación Financiera Internacional, institución autónoma del Banco Mundial, anunció una inversión de US$ 70 millones en la filial italiana. El crédito tiene vigencia hasta el diciembre de 2009 y se orienta a financiar los planes de expansión de TIM Perú para ampliar su cobertura y mejorar la calidad de su red. El operador cuenta con un plan de inversiones por US$ 500 millones en Perú para el período 2002-2004.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Economía

16/05/2025

Internet Day 2025

Tecpetrol monitorea yacimientos en Argentina, Colombia y México desde Retiro

Argentina · Economía

16/05/2025

Internet Day 2025

Las múltiples estrategias para retener talentos

América Latina · Internet & OTT · Operadores

15/05/2025

Nació la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones

Argentina · Operadores

15/05/2025

Internet Day 2025

Telecentro Empresas lanzó servicios Starlink y se proyecta a nivel nacional

Buscar más noticias