En los próximos juegos olímpicos Atenas 2004 se pondrá en marcha el más desarrollado sistema de seguridad urbana C4I que vigilará cada metro de la ciudad griega y sus alrededores desde un comando centralizado que unirá los sistemas de comunicaciones de las fuerzas armadas, el Ministerio de Defensa, la Policía, bomberos, guardacostas, el Ministerio de Orden Público y todos los organismos oficiales, con circuitos cerrados de TV en calles, estadios, hoteles, puertos, embajadas, aeropuertos y autopistas, y que se convertirá en el paradigma de control tecnológico de la seguridad urbana tras los atentados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 y los recientemente ocurridos en Madrid, España.
Convergencialatina fue uno de los dos medios latinoamericanos que participaron en Atenas de la presentación del sistema de filosofía militar C4I (Comando-Control-Comunicaciones-Computadoras-Inteligencia) que está implementando Siemens en alianza con el holding de ingeniería estadounidense SAIC, uno de los principales constructores de sistemas de comunicaciones para las fuerzas armadas y los grandes operadores de telecomunicaciones de su país.
En su nuevo rol de integrador de redes, Siemens lidera el proyecto C4I y es el mayor contratista de infraestructura de Atenas 2004. Proveerá desde redes de fibra óptica hasta el centro de contactos de más de 200 posiciones que instalará la telefónica incumbente griega OTE, el sistema de TV por cable para la villa olímpica, el sistema ultramoderno de monitoreo de tráfico de automóviles en la ciudad hasta las dos nuevas líneas de subte y la ampliación del principal ferrocarril. De los € 6.500 millones que invertirá en total el gobierno griego en estas olimpíadas, destinará € 700 millones a la seguridad. Y de ellos, € 250 millones se lo llevará el sistema C4I, el mayor acercamiento tecnológico a la fantasía orwelliana del Gran Hermano.
Terrorismo urbano y C4I
Según la Military Review (la revista de la Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de EEUU), “el conocimiento será la llave maestra en las futuras operaciones de combate urbano”. Estas operaciones demandarán mayor nivel de conocimiento que el que se consigue con los actuales sistemas C4I. “Las fuerzas de combate urbanas deberán ser capaces de establecer y mantener visibilidad en tiempo casi real de las posiciones clave del enemigo y de sus actividades entre posiciones”. “Requieren también –agrega el informe estadounidense- de información precisa y constantemente actualizada sobre la condición de las estructuras físicas dentro del perímetro de la ciudad y de la migración militarmente significativa de poblaciones de no combatientes”.
El sistema C4I que se está finalizando en Atenas cumplirá esta utopía militar. Según explicó a Convergencialatina el director general del proyecto Atenas 2004 de Siemens, Ionnis Spanudakis, el C41 integrará en un único comando de control los 30 subsistemas de las distintas fuerzas de seguridad y control con un software que unificará las respuestas de todas las redes. Entre ellos, las redes de circuitos cerrados de TV que incluirá cámaras en helicópteros, globos estáticos, y barcos que controlarán el adyacente Puerto de Pireus -donde desembarcan los grandes cruceros con turistas- con las nuevas redes de móviles TETRA (trunking digital) de las diferentes fuerzas de seguridad.
Cualquiera de las redes puede detectar un “incidente” (que puede ser desde el choque de vehículos en una carretera, o una aglomeración, o un movimiento sospechoso), y lo informa al comando central, que moviliza los distintos recursos para neutralizarlo. En el caso de un choque de automóviles, por ejemplo, genera el mapa de desvío de tránsito, envía hacia allí a la policía y los auxilios mecánicos. Un vehículo que se estacionara en un sitio sensible a la seguridad llevaría la alarma inmediata a las fuerzas antiterroristas.
Olimpíadas
Este modelo de seguridad se instaló por primera vez en las olimpíadas de invierno de 2002 de Salt Lake City, los primeros juegos realizados tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Después de la tragedia de Münich en 1972, cuando 11 atletas israelíes murieron en el fuego cruzado entre la policía y el grupo palestino Septiembre Negro que los había secuestrado en la villa olímpica, se ha despertado un serio temor a la movilización de contingentes internacionales que generan los juegos.
Además, a diferencia de Saint Lake City, que era una aislada y tranquila villa mormona, Atenas es una gran metrópolis con viejos conflictos sociales de inmigración interna y una tradicional conexión con el mundo árabe. El gobierno estadounidense mostró una seria preocupación por lo que podría suceder allí, sobre todo tras la invasión a Irak. Durante 2003 el gobierno socialista griego respondió rápidamente y terminó de desmantelar con una serie de detenciones a las dos organizaciones revolucionarias armadas de izquierda –“17 de noviembre” y “Lucha Revolucionaria Popular” (ELA)- que habían surgido para combatir a la última dictadura militar y aún estaban activas en su país.
Con el asesoramiento de los siete países con experiencia previa en juegos olímpicos, y principalmente de Estados Unidos, el ministro griego de Orden Público, Yorgos Floridis, diseñó junto a su par de Defensa un plan que involucra a 50.000 efectivos de seguridad para controlar y proteger a los atletas, representaciones diplomáticas, periodistas, el tráfico urbano e interurbano, la aviación y los barcos de pasajeros de incidentes terroristas. Múltiples efectivos de distintos tipos de seguridad van a tener que trabajar juntos, bajo un control centralizado, lo cual demandará que grandes volúmenes de información deban ser recolectados, analizados en un tiempo apropiado y de una manera segura.
Integración de sistemas
Como principal contratista, la división de redes privadas de Siemens ICN quedó a cargo de la integración e implementación de varios sistemas de seguridad que incluyen: cinco Centros de Comando principales y 29 Centros de Comando regionales (en las principales locaciones de los Juegos); el circuito cerrado de TV (CCTV) de calles, rutas, autopistas y avenidas de Atenas, la red de Supervisión y Manejo de Tráfico de automóviles, la red de CCTV y la seguridad perimetral de los principales estadios y locaciones, la red de CCTV, la seguridad perimetral y el sistema de control de accesos para los nueve Puertos Olímpicos sobre la costa; las LAN¿s y WAN¿s del sistema C4I; la Red de Trunking Digital para la Seguridad Olímpica (OSDTRN) con 22.000 terminales; y finalmente el sistema de Ubicación Automática de Vehículos (AVL) que cubrirá una flota de 4.000 autobuses.
La empresa alemana subcontratará e integrará a otros proveedores. Motorola, por ejemplo, proveerá las radios TETRA (el estándar europeo de trunking digital) que serán utilizados por el personal griego de seguridad pública, incluyendo a la policía, los bomberos, los servicios de ambulancias y los guardacostas. Los 22.000 terminales estarán conectados por el Sistema Dimetra de Motorola, un sistema TETRA basado en el protocolo IP. Este sistema utilizará la seguridad de encriptación de nivel tres de Motorola, la mayor disponible actualmente y estará funcionando plenamente en abril.
El mayor aliado de Siemens para el diseño de las redes del C4I es la estadounidense Science Applications International Corporation (SAIC), que ya había realizado la red de seguridad para Saint Lake City en el invierno boreal de 2002. SAIC fue fundada en 1969, en plena guerra fría, por un pequeño grupo de científicos, y se ha convertido –con 42.000 empleados- en la mayor empresa de investigación e ingeniería de los Estados Unidos. En promedio, recibe dos grandes contratos militares y de seguridad nacional por mes. El último fue un estudio de viabilidad del sistema misilístico de defensa de la OTAN. SAIC tiene un joint-venture con Bechtel, la famosa empresa contratista de defensa del vicepresidente Dick Cheney. Además, ha construido las redes de numerosos operadores estadounidenses como BellSouth, Qwest, SBC y Level 3. Su filial de consultoría Telcordia Technologies tiene como clientes a grandes telefónicas como Telecom Argentina, Telmex, la colombiana ETB y la portorriqueña PRTC.
Uno de los casos más destacados de SAIC en Information Security ha sido la implementación del backbone SIPRNet (Secret Internet Protocol Routed Network) de la Defense Information Systems Agency, la mayor red global secreta del Departamento de Defensa de su país. El mayor trabajo de SAIC en Atenas será ayudar a 60 distintas dependencias del Gobierno de Grecia a entrenar a los aproximadamente 4.000 usuarios de los sistemas C4I. Los ejecutivos de SAIC que liderarán este proyecto serán el ex director de la DEA estadounidense, Donnie Marshall, y el ex agente del FBI, David Tubbs.