La compañía de telefonía básica del sur y oeste del país, Brasil Telecom, logró saltar la última milla con la adquisición de iG, el mayor proveedor de acceso gratuito a Internet de América latina. El ISP gratuito genera un tráfico de 1.800 millones de minutos por mes en todo el país. Además, le entregará a Brasil Telecom 3,1 millones de clientes de las regiones de Telefónica SP y Telemar. De acuerdo a las estimaciones de Brasil Telecom, con el 30% del mercado dial up brasileño, iG le rendirá US$ 215 millones en interconexión tan sólo durante 2004.
Según la compañía, este año, el valor potencial de interconexión generado por el acceso discado a Internet en Brasil se elevará a US$ 633 millones, de los cuales sólo el 28% provendrá de la región originaria de Brasil Telecom. Es decir, entre Telemar y Telefónica de São Paulo destinarán US$ 455 millones a pagos de interconexión. En tanto que Brasil Telecom, por medio de iG e iBest (sus dos ISPs gratuitos), recibirá US$ 305 millones tan sólo en por el uso de sus redes.
La apuesta de Brasil Telecom hacia el segmento de datos es fuerte. En abril cerró las compras de MetroRed y Vant por US$ 51 millones y US$ 5,4 millones, respectivamente. Había ingresado en ambas compañías en 2003 con una participación minoritaria del 20% para no transgredir la legislación del sector. Con las compras, Brasil Telecom extendió su backbone regional a todo el país. Además, a mediados de 2003, había cerrado la operación para quedarse con Globenet, el conjunto de cables submarinos que une Rio de Janeiro (Brasil), Caracas (Venezuela), St David’s (Bermudas), Nueva York y Miami (Estados Unidos) y conformó así una salida internacional propia.
Ahora, Brasil Telecom cerró el círculo con la adquisición de tráfico para esas redes. El control de iG -que costó US$ 100,7 millones- no sólo le entregará a Brasil Telecom 1,3 millones de visitantes únicos diarios sino también 7,7 millones de cuentas activas de e-mail y 160.000 usuarios de Internet paga. Además, iG incrementará en 60.000 los usuarios de banda ancha (ADSL) de la compañía, que ahora ascienden a 384.900, la segunda mayor planta de América latina.
Según Brasil Telecom, con la adquisición, la compañía “se posiciona como el líder del mercado de Internet en Brasil, además de consolidar su estrategia de explotación de servicios integrados y convergentes de comunicaciones”.
El portafolio de contenidos y servicios de iG también ayudará a Brasil Telecom GSM. Selig, el mayor portal móvil del país (WAP), acompañará de cerca el lanzamiento de las operaciones móviles de la firma. Por otra parte, invertirá US$ 540 millones en GSM hasta 2005. Brasil Telecom GSM espera alcanzar el millón de clientes en los primeros 13 meses de operación y prefiere adoptar una actitud conservadora para garantizar el retorno de sus inversiones. Asimismo, iG fortalece las opciones de acceso de Brasil Telecom mediante WiFiG, su servicio inalámbrico.
Brasil Telecom planteó dos escenarios en la compra de iG. Si a partir de 2006, el Gobierno decide mantener el panorama actual de proveedores gratuitos, Brasil Telecom mantendrá el liderazgo del mercado, consolidará su posición en dial up y promoverá la integración con los clientes de banda ancha. En el caso de que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) decida eliminar los grandes desembolsos realizados por interconexión que generan los ISP gratuitos migrando a un plan de Internet Paga, Brasil Telecom tendrá una marca fuerte, base de usuarios y escala como para ofrecer precios competitivos además de contenidos y servicios para fidelizar al cliente y generar ingresos de valor agregado.
Según Pyramid, en los próximos cuatro años el número de cuentas de Internet crecerá a un 9% anual en Brasil. En tanto que banda ancha crecerá a un ritmo de 24%. Hasta 2008, el mercado brasileño de Internet avanzará, en ingresos, a una tasa de 16% anual y alcanzará los US$ 2.200 millones. Por su parte, el mercado de datos móviles pasará de US$ 187 millones registrados en 2003 a US$ 931 millones en 2008.