RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
viernes 30 de julio de 2004

Brasil Telecom podría quedar en manos de Telecom Italia

Opportunity utilizó a Brasil Telecom para contratar a Kroll e investigar a Telecom Italia. Ahora, podría verse obligado a entregar la compañía a los Fondos de Pensión y a su socio italiano.

Brasil Telecom contrató a la empresa internacional de investigación Kroll con el objetivo de aclarar la sobrefacturación en la adquisición de CRT (Compañía Riograndense de Telecomunicaciones), analizar perdidas por US$ 1.000 millones y otros daños causados por decisiones adoptadas por Telecom Italia como socio controlador de la empresa. Las investigaciones servirían como argumento a las maniobras judiciales que mantiene Opportunity a través de Brasil Telecom contra la empresa italiana. Sin embargo, las investigaciones de Kroll fueron más allá de lo previsto.

La empresa privada investigó comunicaciones de funcionarios de primer nivel del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Kroll obtuvo antiguos correos electrónicos de Luiz Gushiken, secretario de Comunicaciones del Gobierno, y documentación de Cássio Casseb, presidente del Banco de Brasil.

Gushiken habría escrito e-mails -anteriores al ascenso de Lula al poder- donde intercambió información con Roberto Demarco, ex socio de Opportunity. Demarco habría financiado parte de la campaña de Luiz Inácio Lula da Silva.

En los e-mails, el ahora secretario de Gobierno propone a Demarco conseguirle aliados dentro de la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) para que lo apoyen en la disputa contra Daniel Dantas, su ex socio en Opportunity.

Como respuesta a los documentos publicados por Folha de São Paulo, Gushiken dijo que la "sórdida" investigación "viola la Constitución" y prometió tomar las "medidas legales correspondientes".

Sobre Cássio Casseb, Kroll obtuvo datos personales y vigiló encuentros secretos en Portugal entre el actual presidente del Banco de Brasil y ejecutivos de Telecom Italia, compañía de la cual fue consejero administrativo en 2000. Según los informes confidenciales de empresa de investigaciones, Casseb, ya dentro del Gobierno de Lula, volvió a encontrarse en Lisboa con Carmelo Furci, Giampaolo Zambeletti y Nicola Verdicchio, de Telecom Italia.

Kroll vigilaba tanto a Gushiken como a Casseb porque ambos aconsejaron a los Fondos de Pensión (Sistel, Telos, Funcef, Petros y Previ) para que alejen a Opportunity de la administración del CVC Nacional, instrumento por el cual participan del control de Brasil Telecom.

Como respuesta, Telecom Italia presentó acciones legales contra Brasil Telecom. La medida judicial alcanza a Carla Cico, presidente de Brasil Telecom, y fue presentada ante la Justicia de Rio de Janeiro. La compañía italiana también presentó acciones contra Michael Cherkasky, presidente de la empresa de investigaciones Kroll. Angelo Jannone, vicepresidente de seguridad de Telecom Italia, afirmó que el banquero Daniel Dantas, del grupo Opportunity, fue quien orientó y coordinó la tarea de espionaje de la empresa Kroll.

Desde la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), entidad regulatoria brasileña, analizarán cuales serán las consecuencias para Brasil Telecom sobre el posible caso de espionaje contra su competidora Telecom Italia. Según el ente regulador, el caso será analizado por el Consejo Directivo de la Agencia, que está en receso y retornará a sus actividades el 2 de agosto.

Por su parte, el Ministro de Comunicaciones, Eunício Oliveira, aclaró que la cartera no se involucrará en el caso de espionaje porque se trata de una disputa entre dos empresas privadas. Oliveira agregó que "el asunto está a cargo de la Policía federal y del Ministerio de Justicia, por lo tanto el Ministerio de Comunicaciones no tiene competencia en el caso".

 

Consecuencias

Brasil Telecom no adoptó precauciones al contratar a Kroll para investigar a Telecom Italia, lo cual le podría generar una serie de problemas jurídicos, incluyendo desde una revisión de tarifas hasta la pérdida de la concesión. Sin embargo, aún restan elementos para definir que decisión tomará Anatel o el Poder Ejecutivo contra la empresa.

La posición de Brasil Telecom puede complicarse si se determina que utilizó su condición de operador de telefonía en las investigaciones, o sea, si quebró el secreto telefónico beneficiándose de su posición. Además, la investigación de Kroll, a pedido de Brasil Telecom, podría también fortalecer a los Fondos de Pensión, en disputa con Opportunity por el control de la compañía.

Luiz Gushiken destacó que considera "legítimo" que los Fondos de Pensión de las empresas públicas "puedan luchar para ejercer, plenamente, sus derechos de control sobre los recursos por ellos administrados".

Luego de la destitución de Opportunity del CVC Nacional, el Banco de Brasil asumió la gestión del fondo inversor que participa en Brasil Telecom. Ahora, Opportunity controla a Brasil Telecom a través de CVC Internacional, con el apoyo del Citigroup. Sin embargo, la entidad financiera estadounidense afirmó que es un socio limitado del fondo CVC/Opportunity y no comenta la actuación de sus socios en la administración. Es que el Citigroup se retirará del fondo en septiembre de 2005, cuando venza su plazo contractual. La salida del Citigroup debilitaría el control que ejerce Opportunity sobre Brasil Telecom, Telemig Celular y Amazônia Celular.

Como contrapartida, Opportunity logró un punto en su disputa. La Corte de Islas Caimán, sede del CVC/Opportunity, había brindado en abril de 2002 un fallo positivo a Luis Roberto Demarco, ex socio de Daniel Dantas, y había embargado al fondo. Dantas logró que la Justicia reevalúe su fallo y cambie su parecer liberando los recursos del CVC/Opportunity. El fallo favorable sobre la acusación de Demarco fue, en su momento, el apoyo que necesitaban los Fondos de Pensión brasileños para destituir a Opportunity de la gestión del CVC Nacional. Ahora, con la modificación de la decisión judicial y las sospechas de gestión irregular que se desprenden de los casos de espionaje la disputa de Opportunity con Telecom Italia y los Fondos de Pensión nacionales, encabezados por Previ (del Banco de Brasil) daría un nuevo giro. 

 

Conflicto entre socios

Las investigaciones de Kroll estaban orientadas a obtener pruebas de las eventuales irregularidades que forzaron al operador a comprar la Compañía Riograndense de Telecomunicaciones (CRT). Según Brasil Telecom, la adquisición de la empresa fue concretada por un precio muy por encima de lo necesario.

Según Daniel Dantas, el problema con Telecom Italia comenzó en la compra de CRT. En un reportaje realizado a fines de 2001, el banquero explicó que un jueves habían arreglado con los representantes de Telecom Italia realizar una oferta de US$ 730 millones por CRT. Sin embargo, el viernes, Telefónica -que en ese entonces controlaba a CRT- publicó un balance donde indicaba una pérdida del 20% del patrimonio de la firma. “Entonces volví a sentarme con ellos y dije: vamos a bajar la propuesta un 20%, a US$ 630 millones”, explicó Daniel Dantas. El precio final de la operación fue de US$ 850 millones.

El ejecutivo explicó que el detonante fue la visita al país de Roberto Colaninno, ex presidente de Telecom Italia. Colaninno planteó a Dantas que no veía razonable que el control de Brasil Telecom se encuentre en manos del socio financiero. En aquella oportunidad, Colaninno se dirigió a las autoridades brasileñas y afirmó que quería el control de Brasil Telecom.

Desde entonces, las relaciones entre los socios fueron ásperas. Actualmente, mantienen un litigio en la 4ª Cámara Empresarial de Rio de Janeiro por la vuelta de Telecom Italia al bloque de control de Brasil Telecom, de donde se retiró en 2002 para lanzar sus operaciones móviles. La disputa también es tratada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) que recientemente revocó su decisión anterior y ahora sostiene que la vuelta de los italianos a Brasil Telecom no afecta a la competencia.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Economía

31/07/2025

La inversión extranjera directa en tecnologías digitales creció un 36% en 2024

Así lo informó la Cepal, que destacó que México y Brasil fueron los países que más IED recepcionaron el año pasado. El grueso de los fondos fueron aplicados al sector de software y dirigido hacia el despliegue de infraestructura más que a la producción.

Globales · Operadores

30/07/2025

Telefónica aseguró que sus negocios en América Latina tiraron para abajo sus resultados del segundo trimestre

Mientras que las operaciones continuadas (Europa y Brasil, principalmente) arrojaron un resultado neto positivo de 155 millones de euros, los de la región latinoamericana fueron negativos en 206 millones. Ello a pesar de que las operaciones en la región mostraron crecimiento en los distintos segmentos.

Costa Rica · Operadores

29/07/2025

Avanzan los contratos 5G pero el ICE plantea más reclamos

La Contraloría dio luz verde a los contratos firmados por los seis operadores (dos nacionales y cuatro regionales) para iniciar el despliegue del 5G. La estatal ICE apunta a judicializar el proceso si la Sutel no aprueba su acuerdo con Racsa para dar el servicio de telefonía móvil de quinta generación.

Buscar más noticias