Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
lunes 08 de noviembre de 2004

Claxson avanza en América latina con sus contenidos para banda ancha

La compañía de contenidos del Grupo Cisneros cerró un acuerdo con Brasil Telecom para desembarcar con sus servicios en Brasil. También planea estar presente en México y Chile para fines de 2005.

Claxson, la firma multimedios en manos del Grupo Cisneros y fondos afiliados a Hicks, Muse, Tate & Furst, cerró su primer acuerdo de contenidos para banda ancha fuera de Argentina. La compañía que mantiene un acuerdo con Fibertel, el proveedor de banda ancha de Cablevisión de Argentina, expandió la presencia de su plataforma El Sitio Digital Channel con el acuerdo de video on demand y contenidos broadband para BrTurbo, el proveedor ADSL de Brasil Telecom.

En la plataforma que integra herramientas de CRM, marketing directo, administración de audio y video, web y 3D, Claxson destinó US$ 8 millones desde su creación en diciembre de 1999 y permite a las empresas asociadas diseñar, implementar y administrar aplicaciones para Internet a bajo costo.

Roberto Cibrían Campoy, vicepresidente senior de la División Broadband & Internet de Claxson, conversó con Convergencialatina y anticipó que se encuentran en tratativas para expandir su presencia en Brasil. Además del acuerdo con Brasil Telecom, se encuentran en conversaciones avanzadas con otra empresa de telefonía fija y una compañía de televisión por cable para ofrecerles su plataforma para contenidos de banda ancha.

Por otra parte, planean ingresar con fuerza en México y Chile, donde estarán presentes para fin de 2005. Además, están preparando su plataforma de contenidos digitales para telefonía celular, que estaría disponible en el primer trimestre de 2005.

Campoy explicó que la diferencia fundamental entre el lanzamiento de El Sitio Digital Channel por Fibertel, en Argentina, a la presentación por BrTurbo es que en Brasil contarán con paquetes diferenciados por contenidos (familiar/adultos/Playboy TV). Además, ven en Brasil Telecom una estrategia más agresiva, que se complementa con ser la segunda mayor compañía en usuarios de banda ancha de América latina, detrás de Telefónica. El operador incumbente brasileño cerró el tercer trimestre con 456.100 clientes ADSL, un incremento del 90,5% en el último año.

El acuerdo en Brasil no reviste exclusividad y en cuanto a ingresos serán divididos en 50 y 50%. Para fines de 2005, la incumbente espera alcanzar los 75.000 clientes de la plataforma contra los 36.000 usuarios registrados por Fibertel desde octubre de 2003.

Claxson reúne los contenidos de las señales de televisión paga Fox Sports, Playboy TV (en Brasil los derechos son compartidos con la Editorial Abril), MuchMusic, Infinito, Fashion TV, Venus, Utilísima, Retro.

Otra diferencia de Brasil Telecom es que el operador permitirá debitar el valor de los contenidos para banda ancha de Claxson mediante la cuenta telefónica o la factura de BrTurbo. Campoy sintetizó “la diferencia es la escala y el tipo de producto”.

Por su parte, Brasil Telecom con el fin de expandir sus contenidos para banda ancha también cerró un acuerdo con Cartoon Network, de Turner Broadcasting. El contrato será primero destinado a su servicio de video on demand, lanzado el 19 de octubre en São Paulo junto con Claxson.

El operador basa los contenidos en su Content Delivery Network (CDN), una red exclusiva de contenidos multimedia que utiliza su backbone IP para ofrecer video on demand sobre ADSL.

La división de Internet de Brasil Telecom, que representa el 8,5% (US$ 94,5 millones) de la facturación de Brasil Telecom, no sólo administra al proveedor de banda ancha BrTurbo sino también a las compañías de dial-up gratuitos iBest e iG -que le proporcionan alrededor de US$ 300 millones de ingresos por interconexión- y el tendido de cables submarino de Globenet, que conecta a Brasil con Estados Unidos y el Caribe.

Brasil Telecom inauguró recientemente su segundo Cyber Data Center en Brasilia, que se suma a los centros de datos de Porto Alegre, Curitiba y São Paulo.

Últimas noticias y análisis

América Latina · Internet & OTT · Operadores

08/07/2025

Un informe publicado por AIA asegura que las tarifas de red son injustificadas y peligrosas para el ecosistema de Internet regional

El reporte, elaborado por SmC+ Consulting, plantea que los ingresos de los operadores móviles crecen a un ritmo aceptable para una industria madura, y que las inversiones en redes nunca han sido sensibles al tráfico, entre otros argumentos. Mercedes Aramendía, directora Ejecutiva de la Alianza por una Internet Abierta (AIA), dialogó con Convergencialatina sobre los resultados del estudio.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

Globales · Servicios de Voz · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

04/07/2025

Ericsson: Reemplazar las redes 2G y 3G es un negocio para los CSP

El proveedor mencionó el caso de un operador europeo que con el cambio de redes antiguas a otras más modernas logrará un ahorro de € 53 millones en cinco años. El desafío es lograr una transición eficaz con un enfoque integral de hardware y software con foco en los servicios de voz y M2M.

México · Regulación · Política

03/07/2025

El ecosistema TIC ingresa en una nueva etapa con la reforma de la Ley de Telecomunicaciones

La norma -cuya aprobación por Diputados se descuenta- crea un nuevo organismo técnico en reemplazo del IFT y permite que la Comisión Federal de Energía (CFE) ingrese al mercado en competencia con los privados.

Buscar más noticias