Velocom comenzó a invertir para implementar la tecnología de acceso inalámbrico WiMax. La empresa se expandirá en el interior del país siguiendo la traza de la red de Silica Networks, compañía que desde el año pasado pertenece a Datco, controlador de Velocom. Esta última ya estaría montando una red pre WiMax que permite ofrecer servicio en algunas zonas de la Capital Federal y en la ciudad de Mar del Plata, el balneario más importante del país. La inversión en marcha rondaría los US$ 500.000 y consiste en la instalación de nodos que, en la medida que haya más usuarios, irán aumentando en cantidad. Además, le permitirá a la compañía reestructurar su cobertura reemplazando antenas WLL por WiMax, que no requieren línea de vista y permiten mayores longitudes del servicio.
En una segunda etapa, la estrategia prevé reubicar los transmisores wireless en el interior del país, siguiendo el tendido de Silica. La empresa de capitales argentinos sumó un backbone de fibra óptica que conecta las principales ciudades de Argentina con Santiago de Chile. Con más de 3.000 kilómetros de fibras, la red le permitirá desarrollar mejor sus accesos a Internet en el interior del país.
Silica Networks había nacido en 2000 como un joint venture de la británica National Grid (50%), la chilena Manquehue Net (30,1%) y la estadounidense Williams Communications (18,9%), arribó a la Argentina con una inversión de US$ 220 millones, y en 2002 fue vendida a un grupo conformado por el management local.
En los planes de Datco, se encuentra complementar el tendido de fibra óptica con la infraestructura de última milla inalámbrica de Velocom para luego iniciar su apertura regional. Además, la compra le permitirá crecer en el negocio de transmisión de datos con menores costos y un sólido backbone propio, que se integra a los servicios troncales de la ex Winstar en 38 GHz que Datco ya utilizaba para llegar al interior del país.
Desde Velocom explicaron que si bien realizaron pruebas con todos los proveedores de tecnología, probablemente elijan a Alvarion para avanzar con WiMax, al igual que su competidor, Millicom de Argentina.
“Las inversiones y adopción de WiMax, para llegar al cliente con mayores anchos de banda, junto con la red de transporte e interconexión de alta capacidad de Silica Networks, le permitirán a Velocom el desarrollo de nuevas redes, acercando mejores opciones de servicios de banda ancha en ciudades en las que el cliente aún se encuentra cautivo del operador dominante y sin opciones para elegir”, sostuvo Mariano Poli, gerente general de Velocom.
En pleno proceso de expansión de su red, Velocom provee servicios en Capital Federal y AMBA, Rosario, San Luis, Bahía Blanca y Mar del Plata, y continuará incorporando nuevas ciudades en el interior del país, bajo un novedoso modelo de asociatividad con operadores locales. En 2003, Velocom había concretado una alianza con MetroRed y Silica para desarrollar redes en el interior del país. Sin embargo, la unión no dio los frutos esperados debido a que Silica no contaba con los recursos necesarios para expandir su fibra a las regiones donde se presentaban nuevas oportunidades. Ahora, Datco, que controlará dos de las tres firmas (MetroRed quedó en manos de Telmex) buscará repetir la formula. Como resultado, la empresa prevé que en 2005 su facturación por telecomunicaciones crecerá un 15% por sobre los US$ 4,2 millones que logró en 2004.