M360 GSMA 2025 - Mexico City 28, 29 May
jueves 08 de diciembre de 2005

Telecom inició la migración hacia NGN

La empresa ofrecerá 20 Mbps a Internet para residenciales, Telefonía IP con nuevos servicios y una nueva red MetroEthernet.

Telecom lanzó esta semana en la provincia de Tucumán – en el norte del país - su red de telefonía IP de nueva generación. Cuatro localidades de esa provincia, que suman 1.000 líneas, dejarán de conectarse a través de la central tradicional para incorporarse a la red NGN mediante un softswitch que costó US$ 2 millones - ese monto incluye otro softswitch de back up -. Según Edmundo Poggio, director general de la Unidad de Telefonía Fija, Telecom Argentina es el segundo operador latinoamericano en migrar a este tipo de servicio de voz. En 2006, se conectarán 100.000 líneas, para lo cual invertirá US$ 120 millones. Los desembolsos estarán destinados a la ampliación del backbone y a la modificación de la planta externa para poder llegar con 20 Mbps instalando nodos de última generación. A estos nodos se llega con fibra explicó Poggio.

Telecom invertirá fuertes sumas en los próximos años para migrar su red a un modelo FTTx con MetroEthernet y ADSL 2+ que le permitirá llegar a los abonados residenciales con velocidades de 20 Mbps. Actualmente, según Poggio, Telecom es la única telefónica latinoamericana que ofrece 5 Mbps de acceso a Internet. El objetivo es multiplicar por cuatro ese ancho de banda en forma gradual hasta llegar a los 20 Mbps en 2007.  La red permitirá comunicaciones de video, voz y datos, entre otros servicios.

Poggio comentó que la red de fibra de Telecom permite transmitir señal de video de alta calidad. Carlos Felices, CEO de Telecom, agregó que la empresa obtuvo un contrato para la transmisión del Mundial de Fútbol que se realizará el próximo año en Alemania a través de la red de FO de Telecom. Consultado sobre cuándo van a lanzar servicios de TV, Poggio dijo que “no estamos en el negocio de la televisión”, pero aseguró que “sí vamos a dar servicios de video on demand e IPTV - a partir de 2007 comentó a Convergencia -, que no es televisión”.

El plan es migrar a todos los abonados entre los próximos 5 y 8 años los 3,3 millones de abonados que permanecen en la red tradicional. La prioridad será para las plazas donde la tecnología es obsoleta. Los usuarios que primero van a ser migrados son los de la región norte del país. El nuevo modelo de red le permitirá a Telecom ofrecer dos tipos de servicio telefónico. El Servicio Básico Telefónico (SBT) con las tarifas y los servicios tradicionales y la Telefonía IP (ToIP) que tendrá nuevos servicios de mensajería, colaboración en grupo y videoconferencia, y también tendrá otro esquema de precios. Tal como está haciendo actualmente con la telefonía sobre ADSL, el nuevo servicio ToIP tendrá paquetes de minutos a tarifas mejores que las de SBT.

Poggio remarcó que “lo que estamos brindando es telefonía IP y no voz sobre IP,  está regido por las leyes de la telefonía y no de Internet”. También señaló que “no vamos a salir del esquema de tarifas y de pulsos”. Agregó que “vamos a ofrecer paquetes de minutos”. Aseguró que los usuarios van a tener mejores precios.  La empresa ya ofrece paquetes de minutos con el ADSL. Telecom también brindará servicios en ciudades en donde originalmente Telefónica era incumbente como Mendoza, Mar del Plata, Neuquén y Bariloche, entre otras.

Últimas noticias y análisis

México · Servicios de Voz · Operadores

07/05/2025

La participación de Telmex en el mercado fijo cayó al 27%

Globales · Cables Submarinos

07/05/2025

Sparkle y Orchest Technologies interconectarán sus redes

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores

06/05/2025

Sobrellevar el impacto es solo el principio: al final del camino, los operadores se postulan como empresas de IA

Primero aparece la adopción de la IA por parte de los usuarios finales y su huella en las redes. Luego aparece el uso de la IA en los procesos internos de los operadores y, por último, la posibilidad de ser una compañía IA. Las experiencias de los operadores.

Globales · Software y Aplicaciones · Operadores · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

05/05/2025

APIs: La alternativa de las Telcos para no quedar atadas a los hiperescala

A poco más de dos años del lanzamiento de la iniciativa Open Gateway, se avanzó en el desarrollo de aplicaciones ligadas al área financiera y la ciberseguridad. A medida que avanza, el desarrollo de APIs obliga a los acuerdos entre operadores y proveedores para estandarizar el vínculo con las redes móviles.

América Latina · Operadores

30/04/2025

América Móvil sumó 2,8 millones de suscriptores en el primer trimestre de 2025

El operador logró un incremento de sus ingresos de casi el 40% en la comparación con el mismo período de 2024. De las nuevas suscripciones, 2,4 millones fueron móviles de pospago mientras que perdió 10 millones de prepago. Y agregó más de 400.000 clientes en fijo. En total, acumuló 402 millones de accesos.

Buscar más noticias