Convergencia Research, Consultoría especializada en Latinoamérica y Caribe
viernes 19 de mayo de 2006

Digitel, de Osvaldo Cisneros, se convirtió en el tercer operador nacional

El empresario obtuvo la autorización para quedarse con Digitel y fusionar los activos de Digicel e Infonet. Las nueva empresa contará con 1,9 millones de clientes y será la única con redes GSM.

Digitel, la firma de telefonía móvil de Oswaldo Cisneros, absorbió a los dos operadores regionales Digicel / Digital Celular (perteneciente al InterBank y BSCH) e Infonet (en manos de Telcom Ventures). El empresario venezolano, ex fundador de Telcel-Bellsouh (ahora Movistar), había adquirido a principios de año Digitel a Telecom Italia Mobile por US$ 425 millones. La nueva compañía, que quedará bajo el nombre de Corporación Digitel, contará con 1,9 millones de clientes y se consolidará como el tercer operador nacional, después de Movistar (TEM) y Movilnet (Cantv). Además, al absorber a Digicel e Infonet, Digitel quedará como el único jugador con redes GSM.

Durante la jornada de ayer, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) y el organismo de defensa de la libre competencia (Procompetencia) dieron luz verde a la compra de Digitel por parte de Cisneros y a la fusión de los tres operadores. Tal como lo exige la Ley de Telecomunicaciones (LOTEL) vigente, el titular del ente regulador, Alvin Lezama, ratificó ayer en una conferencia de prensa que “queda autorizada la solicitud hecha por el grupo inversor Telvenco (propiedad de Cisneros) de la adquisición de la empresa Digitel y de la fusión y cesión de titularidades”. Ambos organismos recalcaron los beneficios de la consolidación de un tercer operador nacional, la eliminación del cobro del roaming dentro del país y el aumento de las inversiones en infraestructura de telecomunicaciones, en particular en las regiones oriental y occidental.

Entre las condiciones que CONATEL y Procompetencia pusieron a la nueva empresa figuran: la ampliación de la cobertura fija y móvil, el desarrollo de la telefonía básica y de la telefonía pública en centros asistenciales y fronterizos. En este sentido, la firma deberá contar con al menos un market share del 15% en telefonía móvil y telefonía fija y un 0,3% de teléfonos públicos. Digitel tendrá un plazo máximo de tres años para realizar las inversiones que le permitan cumplir con las condiciones del regulador. En diálogo con Convergencialatina, el coordinador de prensa e información de Procompetencia, Enzo Cerbino, señaló que el organismo comparte sin reservas la decisión de CONATEL, lo que no implica que en el futuro puedan exigir algún tipo de restricciones. Cerbino indicó que los organismos pidieron a la nueva empresa “que cumpla con la ley y que las mejoras repercutan en los usuarios”.

Para CONATEL “la operación de concentración de un tercer operador nacional es coherente con las políticas hasta ahora desarrolladas” por el Gobierno. Asimismo, la imposición de las obligaciones planteadas se ajusta a su misión de “socializar el uso de servicios de telecomunicaciones y democratizar su acceso, hasta convertirlas en plataformas habilitadoras de desarrollo”. El vocero de Procompetencia coincidió con CONATEL y aseguró que “hasta ahora vamos por buen camino”. Cerbino explicó que “el hecho de tener tres operadores fuertes en lugar de dos, le permitirá al usuario tener un espectro más amplio para escoger”. Sin embargo, para Procompetencia “el modelo ideal sería que en lugares muy remotos de Venezuela, como el sur o la frontera, existieran cooperativas o empresas pequeñas de comunicaciones que pudieran desarrollar los servicios”. Según el funcionario, esto es posible “por el modelo productivo que se está planteando en Venezuela”, lo que facilita que se puede lograr que empresas pequeñas puedan tener esas iniciativas. Cerbino recalcó que “mientras mas actores haya en el mercado de las telecomunicaciones, más beneficios tendrán los usuarios”.

Últimas noticias y análisis

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Argentina · Regulación · Política

15/07/2025

El Enacom entra en una nueva etapa de intervención: idas y venidas de los últimos 18 meses

El Gobierno de Javier Milei avanzó en la apertura de los cielos a nuevos operadores satelitales y en la simplificación regulatoria, incluida la eliminación del decreto 690, que permitía la intervención estatal en el negocio móvil y la provisión de datos.

Globales · Proveedores de Equipos y Soluciones de Red

14/07/2025

Nokia llevó tres API de red a Google Cloud Marketplace

Globales · Satélites

14/07/2025

La geopolítica entra en juego frente a las grandes constelaciones en órbita baja

Tanto la Unión Europea como China tienen iniciativas para ocupar el espacio con flotas y constelaciones LEO. Y dentro de Europa, los Estados nacionales impulsan alianzas entre privados con participación estatal.

Globales · Centros de Datos

10/07/2025

FMI: La IA necesita un suministro de energía más abundante y seguro

En un reciente informe, el organismo advierte que esa demanda agregada podría impactar en los precios de la electricidad si no se adecúan las políticas para el sector a la nueva realidad. En 2030, los data centers de IA consumirán tanta electricidad como la India.

Buscar más noticias