La VIII reunión del Comité Consultivo Permanente II (CCP II) de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) se desarrollará hasta el viernes en la ciudad venezolana de Puerto Ordaz. El CCP II, organizado para la coordinación de las normas relacionadas con el uso del espectro radioeléctrico, las órbitas satelitales y servicios de radiocomunicaciones, está presidido por Alvin Lezama y como alterno, Mikhail Marsiglia, ambos de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) de Venezuela.
Durante la apertura del evento, Lezama se refirió al modelo de desarrollo del sector que promueve el gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez y aseguró que “el espectro radioeléctrico no es un activo, sino un bien de todos los venezolanos”. El titular de CONATEL explicó que en la actualidad, sólo 22 municipios del país concentran el 35% de las centrales de telecomunicaciones y el 58% de las radiobases, todos en la zona centro y norte. Por eso, el objetivo de CONATEL será llevar las telecomunicaciones al sur del país. Lezama expresó que “ya no estamos centrándonos sólo en entregar espectro con características de exclusividad, sino donde se requiera y se garantice el servicio de telecomunicaciones”
Por otra parte, Lezama prometió un documento sobre líneas eléctricas de potencia, que revela los elementos que todavía no fueron cubiertos y las áreas en las que se debe trabajar para garantizar que esta nueva forma de telecomunicaciones no interfiera servicios de HF como banda ciudadana. Además, CONATEL presentará otro informe sobre televisión digital y las posibilidades de los tres estándares para Venezuela. Por último, el equipo de CONATEL evalúa la aplicación de la regulación sobre límites de exposición ante radiaciones no ionizantes y estableció las reglas de seguridad que deben respetar las radiobases y las antenas transmisoras y cuáles son los límites de seguridad o la distancia mínima que debe haber entre esas antenas y la población. Lezama destacó que “la voz del pueblo debe estar presente siempre en los debates sobre espectro radioeléctrico, satélites y televisión digital”.
Clovis Batista, secretario ejecutivo de CITEL, expresó que los Estados de la Organización de Estados Americanos (OEA) reconocen que el sector desempeña un rol estratégico en el desarrollo político, económico, social y cultural de los países, y en el logro de mayor inclusión y el bienestar social. Batista agregó que para cumplir con esa responsabilidad la CITEL, que depende de la OEA, produce recomendaciones y pautas para que se establezcan políticas y regulaciones que promuevan la innovación tecnológica, el desarrollo del mercado, la expansión de infraestructura, comercio electrónico, seguridad de las redes y la aplicación de servicios de gobierno.
Venezuela está comenzando el segundo mandato consecutivo del CCPII. Según expresó Lezama, es la primera experiencia de Venezuela en la jefatura de una instancia tan importante que tiene que ver con radiocomunicaciones y radiodifusión. En la actualidad, Venezuela apuesta a la reelección para un tercer mandato del comité.