La filial peruana de Nextel se quedaría con los activos de Millicom en el país. La compañía de trunking le habría ganado la pulseada a Telmex, que desde octubre mantenía conversaciones con Millicom sin llegar a un acuerdo. El gran interés en la operación de Millicom radica en la licencia que la empresa posee en la banda de 3,5 GHz (3,4 - 3,425 y 3,5 – 3,525 GHz), estratégica para la prestación de WiMax.
Desde hace un año se mantiene la versión sobre la posible retirada de Millicom de América latina, aunque volvió a entrar a Colombia recientemente. La empresa se quedaría con su negocio de móviles y se desprendería del resto de las operaciones. En Perú, Millicom ofrece actualmente conectividad con velocidades entre 32 y 128 Kbps, hasta paquetes corporativos y Redes Privadas Virtuales (VPN). Dirige sus servicios especialmente a Pymes y profesionales y, en menor medida, a usuarios residenciales. El target del cliente de Millicom está muy cerca del perfil corporativo de los servicios móviles de Nextel.
Nextel competirá en la oferta de banda ancha inalámbrica con Americatel Perú y Telmex, que también tienen cada una 50 MHz en la banda de 3,5 GHz. La compra de Millicom en Perú se encuentra en sintonía con la nueva estrategia de desplegar WiMax en los Estados Unidos que en agosto lanzó Sprint Nextel, la controladora de NII Holding, la firma que agrupa las operaciones de Nextel en América latina. En septiembre, Nextel concretó la compra de un operador de WiMax en Argentina (Velocom). Es probable que busque nuevas operaciones para montar su iniciativa 4G Wireless Broadband en la región; que fue presentada por Sprint Nextel junto con Intel, Motorola y Samsung. Para ello, invertirá entre US$ 2.500 y US$ 3.000 millones en los próximos dos años para tener operativa una red WiMax en 2008. Las frecuencias en 2,5 GHz de Sprint Nextel cubren el 85% de las principales 100 ciudades de los Estados Unidos.