RedGob 2025 - 17, 18 de Septiembre
viernes 22 de diciembre de 2006

EXTRA-Cable Unión de Occidente fue el gran ganador de las licencias departamentales de WiMax

Comunicaciones asignó esta tarde las licencias de WiMax regional. Cable Unión obtuvo 17 licencias. Comcel recibió 12 permisos, a pesar de que pidió operar en todos los departamentos.

El Ministerio de Comunicaciones asignó, a través de una audiencia pública, las licencias de WiMax regional para operar en 32 departamentos del país. Según lo desprendido de la audiencia, las empresas seleccionadas se comprometen a realizar durante cinco años las inversiones que requieren las regiones, tanto en infraestructura, como una determinada cobertura de municipios y usuarios.

La ministra, Maria del Rosario Guerra, sostuvo que "esperamos que a partir de hoy los nuevos beneficiarios de los permisos para ofrecer los servicios de banda ancha inalámbrica, le permitan al país estar más comunicado y ampliar las nuevas tecnologías en todo el territorio nacional”.

Cable Unión de Occidente fue el gran ganador de la jornada tras quedarse con las 17  licencias que solicitó para los departamentos de Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, César, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre y Valle del Cauca. Por su parte, Comcel logró permisos para 12 departamentos: Amazonas, Guaviare, Arauca, Guainía, Casqueta, Chocó, Nariño, Putumayo, San Andrés, Sucre, Vaupés y Vichada.

En la lista siguieron Avantel con cinco licencias para Antioquia, Casanare, Huila, Meta, y Tolima, y similar resultado obtuvieron, con cinco departamentos cada uno,  Cablecentro y Comunicaciones Satelitales de Colombia.

Entre el resto de los operadores la adjudicación fue más pareja. S3 Wireless Colombia logró una licencia al igual que Servisatélite, y Teleorinoquia, y Emcali se quedó con dos.

“Lo que estamos buscando es por lo menos cuadruplicar la cobertura de Internet en los próximos cuatro años, no sólo a través de estas adjudicaciones de accesos inalámbricos, sino también con los planes de negocios que tienen los operadores a través de líneas de cobre”, agregó Guerra, al final de la audiencia.